Ir al contenido principal

Diseñan un nuevo sistema de climatización que produce aire frío a partir de energía solar

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba liderado por el profesor Manuel Ruiz de Adana ha ideado un sistema de climatización que produce aire frío a partir de la energía solar térmica. El nuevo método, enmarcado dentro del proyecto de investigación Solplas UCO, se alimenta mediante concentradores solares construidos con materiales plásticos de bajo coste económico.

Diseñan un nuevo sistema de climatización que produce aire frío a partir de energía solar


La construcción del primer prototipo de este sistema de climatización solar ha sido realizado por la empresa cordobesa Keyter Technologies siguiendo las especificaciones del diseño ideado por el equipo de investigación de la UCO. A lo largo de las próximas semanas se realizará la instalación del nuevo prototipo, que será ensayado experimentalmente durante los meses de verano para evaluar su eficiencia energética y su potencial tecnológico.

Para llevar a cabo esta investigación se ha realizado una estrecha colaboración con el Centro Tecnológico Andaltec, situado en Martos (Jaén). El responsable de este centro, Francisco Navas, lidera un equipo de investigación que desarrolla prototipos funcionales de captador solar térmico mediante materiales poliméricos.

Según destaca el autor principal del proyecto, esta iniciativa tecnológica “permite desarrollar soluciones sostenibles de sistemas de climatización solar para anticiparse a la demanda que pueda existir en el mercado en los próximos años”. Las Directivas Europeas de Eficiencia Energética obligarán a que todos los edificios de la UE sean Edificios de Consumo de Energía Casi Nula (NZEB) y para alcanzar este objetivo es necesario desarrollar nuevos soluciones enérgicamente sostenibles mediante sistemas que consuman energía procedente de fuentes renovables.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Bienvenidos a Tproyecto.es

BIENVENIDOS A TPROYECTO.es Un espacio para dar a conocer nuestro trabajo y facilitar el contacto con nuestros clientes. Somos un equipo de jóvenes ingenieros con experiencia en la realización de proyectos de ingeniería, tramitación de licencias de actividad y apertura, certificaciones energéticas, instalaciones eléctricas… Proyectos de ingeniería, licencias de apertura, licencias de actividad, cálculo de instalaciones industriales, peritaciones, tasaciones, certificados energéticos, cálculo de estructuras... www.tproyecto.es info@tproyecto.es 644 427 888

La comercializadora cordobesa Unieléctrica duplica sus ventas y llega a 311 millones de euros

El   grupo cordobés Unieléctrica   ha vuelto a superar sus mejores previsiones económicas al conseguir duplicar su facturación bruta por cuarto año consecutivo. El pasado año alcanzó una facturación de casi 311 millones de euros (310,92 millones). Según informó la empresa en un comunicado, de esta forma ha pasado de cerrar el año 2014 con unos 40 millones de facturación bruta, a los 84,51 millones de euros y 7.177 clientes de 2015, y ya con su grupo cerró 2016 con algo más de 150 millones de facturación y unos 30.000 contratos. El pasado ejercicio lo terminó con 70.000 clientes, la mayoría de ellos   pymes y autónomos , según dijo el director gerente de la firma, Diego Montes. Estas cifras, según espera   Unieléctrica , la mantendrán un año más como la   primera de su género por volumen de facturación en Andalucía   con sede en la propia comunidad, puesto que ya ocupa desde 2015, según el anuario de Andalucía Económica. Para Unieléctrica, el año 2017 ha si...