Ir al contenido principal

Las pymes de la construcción priorizan la contratación y la producción al I+D

Un estudio realizado por profesores de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de València (UPV) afirma que las pequeñas y medianas empresas de construcción españolas priorizan la obtención de contratos y la producción sobre cualquier actividad de I+D.

Según el estudio, resumido en una nota de la UPV, las pymes concentran sus esfuerzos en las actividades diarias y no dedican tiempo a generar ideas creativas. Así, sus mejoras tecnológicas suelen ser fruto de la necesidad inmediata y tienen por objetivo resolver problemas puntuales a pie de obra. Esa innovación ni se comunica ni se difunde, por lo que acaba perdiéndose.
Eugenio Pellicer, profesor de ingeniería de la construcción en la UPV y uno de los autores del estudio, explica a la agencia Sinc que “las empresas del sector trabajan con contratos que tienen un período de tiempo limitado de duración, meses normalmente, y necesitan asegurar una contratación mínima anual para poder sobrevivir, sobre todo cuando se trata de pymes. Estas compañías -poco diversificadas en su producto y mercado- priorizan la obtención de nuevos contratos y la producción sobre cualquier otra actividad”.
Por el contrario, las grandes firmas trabajan desde hace años en la sistematización de sus esfuerzos innovadores, gracias al impulso generado por el apoyo público, las certificaciones de Aenor y ciertos beneficios fiscales.
Según el estudio, la implementación de un modelo que mejore los procesos de innovación y adquisición de conocimiento podría ser la solución para que las firmas de menor tamaño superen sus desventajas. Para examinar la mejor manera de hacerlo, los investigadores de la UPV han analizado el sistema de gestión de una empresa constructora mediana durante nueve años.
“Ha sido muy interesante percibir que los jefes de obra sí son conscientes de que innovan”, explica Pellicer, “fundamentalmente para resolver problemas que surgen durante la construcción o satisfacer requerimientos de los clientes. Se trata de mejoras técnicas ocasionales fruto de la necesidad”.
No obstante, se empiezan a apreciar algunos cambios, consecuencia de “la valoración adicional por innovación incluida por las agencias públicas en los pliegos de licitación a partir de 2005, que asignaban una puntuación específica relativa a innovación en los concursos públicos entre un 10% y un 30% del total”, que para Pellicer “dio lugar a que los directivos empezaran a cambiar su actitud”.
En su análisis, los investigadores vieron que el apoyo de la alta dirección a los técnicos que estaban ejecutando las obras fue primordial para motivar a toda la organización, y también para introducir cambios que ayudaran a sistematizar la innovación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Bienvenidos a Tproyecto.es

BIENVENIDOS A TPROYECTO.es Un espacio para dar a conocer nuestro trabajo y facilitar el contacto con nuestros clientes. Somos un equipo de jóvenes ingenieros con experiencia en la realización de proyectos de ingeniería, tramitación de licencias de actividad y apertura, certificaciones energéticas, instalaciones eléctricas… Proyectos de ingeniería, licencias de apertura, licencias de actividad, cálculo de instalaciones industriales, peritaciones, tasaciones, certificados energéticos, cálculo de estructuras... www.tproyecto.es info@tproyecto.es 644 427 888

La comercializadora cordobesa Unieléctrica duplica sus ventas y llega a 311 millones de euros

El   grupo cordobés Unieléctrica   ha vuelto a superar sus mejores previsiones económicas al conseguir duplicar su facturación bruta por cuarto año consecutivo. El pasado año alcanzó una facturación de casi 311 millones de euros (310,92 millones). Según informó la empresa en un comunicado, de esta forma ha pasado de cerrar el año 2014 con unos 40 millones de facturación bruta, a los 84,51 millones de euros y 7.177 clientes de 2015, y ya con su grupo cerró 2016 con algo más de 150 millones de facturación y unos 30.000 contratos. El pasado ejercicio lo terminó con 70.000 clientes, la mayoría de ellos   pymes y autónomos , según dijo el director gerente de la firma, Diego Montes. Estas cifras, según espera   Unieléctrica , la mantendrán un año más como la   primera de su género por volumen de facturación en Andalucía   con sede en la propia comunidad, puesto que ya ocupa desde 2015, según el anuario de Andalucía Económica. Para Unieléctrica, el año 2017 ha si...