Ir al contenido principal

Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, por primera vez, la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios(EILU), que tiene como objetivo proporcionar información sobre diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los titulados universitarios, tanto del primer y segundo ciclo, como de los graduados, en concreto del curso 2009-2010. Los datos se han recabado entre finales de 2014 y principios de 2015.
Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

La rama de conocimiento de los titulados que presenta una mayor tasa de empleo es la de Ciencias de la Salud (81,3%), seguida a muy poca distancia de Ingeniería y Arquitectura (80,8%).

Según el citado informe, la tasa de actividad entre los titulados en Ingeniería en Electrónica en dicho curso (143), representa un 99,4%, con una tasa de desempleo tan solo del 1,4%, y un 98% de tasa de empleo. En cuanto a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con 270 titulados, la tasa de actividad se sitúa en el 96,2%, y tiene una tasa de paro del 0%.

Estos datos son especialmente significativos teniendo en cuenta que, en líneas generales, la tasa de desempleo de los titulados universitarios, cuatro años después de titularse, se situaba en el 19,2%. Además, el desempleo afecta más a los más jóvenes (20,1% en los menores de 30 años, frente al 15,1% en los de 35 y más años), y a las mujeres (20,5% frente al 17,2% de los hombres).

En cuanto a la elección de las carreras universitarias, las más demandadas por los estudiantes son las incluidas en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas, con un 53,1% de los titulados, frente al 22,5% de Ingeniería y Arquitectura, y el 12% de Ciencias de la Salud.

Otros datos interesantes recogidos en el informe del INE son los referentes a la movilidad de los titulados. El 92,3% de los titulados universitarios en el curso 2009-2010 residía en España en 2014, y el 7,7% en el extranjero. Los principales destinos fueron Reino Unido (27,5%), Alemania (12,5%) y Francia (9,7%). Por ramas de conocimiento de los estudios realizados, los titulados en Artes y Humanidades presentaron el mayor porcentaje de residentes en el extranjero (12,7%), seguidos de los titulados en Ingeniería y Arquitectura (11,6%) y Ciencias (9,3%).

El informe recoge también que de los 5.663 Ingenieros Técnicos Industriales que estaban trabajando en el momento de realizar la encuesta, 546 lo hacían en el extranjero, lo que representa un 9,6%, ocupando la cuarta posición de las titulaciones con mayor número de titulados universitarios trabajando fuera de nuestro país.


Fuente: ingenieros.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Bienvenidos a Tproyecto.es

BIENVENIDOS A TPROYECTO.es Un espacio para dar a conocer nuestro trabajo y facilitar el contacto con nuestros clientes. Somos un equipo de jóvenes ingenieros con experiencia en la realización de proyectos de ingeniería, tramitación de licencias de actividad y apertura, certificaciones energéticas, instalaciones eléctricas… Proyectos de ingeniería, licencias de apertura, licencias de actividad, cálculo de instalaciones industriales, peritaciones, tasaciones, certificados energéticos, cálculo de estructuras... www.tproyecto.es info@tproyecto.es 644 427 888

La comercializadora cordobesa Unieléctrica duplica sus ventas y llega a 311 millones de euros

El   grupo cordobés Unieléctrica   ha vuelto a superar sus mejores previsiones económicas al conseguir duplicar su facturación bruta por cuarto año consecutivo. El pasado año alcanzó una facturación de casi 311 millones de euros (310,92 millones). Según informó la empresa en un comunicado, de esta forma ha pasado de cerrar el año 2014 con unos 40 millones de facturación bruta, a los 84,51 millones de euros y 7.177 clientes de 2015, y ya con su grupo cerró 2016 con algo más de 150 millones de facturación y unos 30.000 contratos. El pasado ejercicio lo terminó con 70.000 clientes, la mayoría de ellos   pymes y autónomos , según dijo el director gerente de la firma, Diego Montes. Estas cifras, según espera   Unieléctrica , la mantendrán un año más como la   primera de su género por volumen de facturación en Andalucía   con sede en la propia comunidad, puesto que ya ocupa desde 2015, según el anuario de Andalucía Económica. Para Unieléctrica, el año 2017 ha si...