Ir al contenido principal

El Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado (CACITI) reclama “una mayor apuesta de las administraciones por la mediación” extrajudicial

El Consejo Andaluz de Colegios Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado (CACITI) reclama “una mayor apuesta de las administraciones por la mediación” extrajudicial, como mecanismo que “podría reducir los atascos en los juzgados”.

De esta manera, Villero ha manifestado que “hace falta una mayor implicación de las administraciones públicas con la mediación extrajudicial como método de resolución de conflictos civiles y mercantiles”.
En esa línea, desde el CACITI apuntan que, en la mayoría de los casos, la evaluación de un técnico especialista ayuda a las partes en conflicto a buscar su propia solución, así como que “la cultura de la mediación está ampliamente implantada en otros países europeos” y “en algunos de ellos, como Italia, este procedimiento es obligatorio antes de iniciarse la vía judicial”.
“Toda la sociedad sale ganando”, ha resumido Villero, que en ese sentido considera que los ciudadanos obtienen “rapidez y menor coste en sus reclamaciones civiles y mercantiles, además de la garantía que supone que un experto en la materia objeto de litigio facilite el diálogo entre las partes”, mientras que “la administración de justicia puede ver reducido el atasco de los procedimientos”.
Según recuerda el Consejo Andaluz, los Ingenieros Técnicos Industriales andaluces ya han desembarcado en el servicio de la mediación extrajudicial, contemplado en la legislación española y que permitirá “reducir el coste y la duración de los litigios civiles y mercantiles tanto a usuarios como a compañías de muy diverso objeto social“.
La mediación por la vía extrajudicial permite a las partes en litigio, por mutuo acuerdo, resolver sus diferencias sin necesidad de acudir a la justicia ordinaria y es una figura “apoyada por buena parte del sistema judicial”, ya que “pone a los expertos al frente de la resolución de causas no penales, ayudando así a reducir hasta en un 30 por ciento el atasco de procedimientos que se acumulan en los juzgados”.
Ahorros de la mediación
Asimismo, la mediación permite “ahorrarse hasta un 78 por ciento de los costes ocasionados en la resolución de conflictos en los tribunales, pero también rebajar hasta en 460 días la duración del litigio y reducir el desgaste emocional que estos llevan aparejados”, según refleja un estudio elaborado por ADR Center con datos del Banco Mundial, el Parlamento Europeo o el Consejo General del Poder Judicial, y que “pone en evidencia cómo la duración media de un procedimiento judicial se prolonga hasta los 510 días en España frente a los 50 días que implica la mediación”.
Según el Caciti, “la mediación extrajudicial de los Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado permitirá resolver por esta vía muchos conflictos del ámbito industrial, donde se producen gran cantidad de litigios”, así como “permite resolver por la vía rápida conflictos en áreas como la construcción, licencias, proyectos, mediciones, valoraciones, herencias, productos industriales, entrega de productos, instalaciones, reclamaciones por falta de calidad, discrepancias entre socios de una empresa, conflictos medioambientales, industrias, incumplimiento de plazos y de contratos, ejecución de obras, aperturas, reclamaciones del ámbito de seguros en general, propiedad industrial, seguridad de personas y bienes, propiedad intelectual, propiedad horizontal, o daños en la propiedad”.
A ello hay que sumar que la mediación extrajudicial de los ingenieros, “además de evitar las desventajas que conllevan hoy en día los procesos judiciales, dan seguridad jurídica al acuerdo entre las partes y, sobre todo, reduce la conflictividad y refuerza la relación entre las partes en conflicto”.
Institución de Mediación In.Me.In
Los Ingenieros Técnicos Industriales han constituido la Institución de Mediación In.Me.In, “una iniciativa pionera a nivel internacional aportando seguridad, profesionalidad y estructura para resolver de manera extrajudicial conflictos civiles y mercantiles pero con plena validez jurídica, al elevarse los acuerdos a documento público”.
Esta institución aglutina a los técnicos que se formaron en mediación a través del Registro de Ingenieros Mediadores, lo que “garantiza que el servicio de mediación es prestado por profesionales perfectamente formados tanto en su profesión como en los fundamentos y técnicas necesarias y que tengan suscrito un seguro de responsabilidad civil entre otras garantías al ciudadano”. Periódicamente dichos ingenieros reciben una formación continua para un correcto desarrollo profesional.
Por último, el CACITI subraya que “la mediación no es el único servicio que los ingenieros técnicos andaluces están aportando a los ciudadanos”, de modo que “tras las últimas inundaciones registradas en Andalucía, los ocho colegios de ingenieros técnicos industriales andaluces han asesorado de forma gratuita a los afectados en todo lo relacionado con sus derechos como damnificados y en las negociaciones con las compañías de seguros”.
Fuente: cogiti.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

La comercializadora cordobesa Unieléctrica duplica sus ventas y llega a 311 millones de euros

El   grupo cordobés Unieléctrica   ha vuelto a superar sus mejores previsiones económicas al conseguir duplicar su facturación bruta por cuarto año consecutivo. El pasado año alcanzó una facturación de casi 311 millones de euros (310,92 millones). Según informó la empresa en un comunicado, de esta forma ha pasado de cerrar el año 2014 con unos 40 millones de facturación bruta, a los 84,51 millones de euros y 7.177 clientes de 2015, y ya con su grupo cerró 2016 con algo más de 150 millones de facturación y unos 30.000 contratos. El pasado ejercicio lo terminó con 70.000 clientes, la mayoría de ellos   pymes y autónomos , según dijo el director gerente de la firma, Diego Montes. Estas cifras, según espera   Unieléctrica , la mantendrán un año más como la   primera de su género por volumen de facturación en Andalucía   con sede en la propia comunidad, puesto que ya ocupa desde 2015, según el anuario de Andalucía Económica. Para Unieléctrica, el año 2017 ha si...