Ir al contenido principal

Un macroproyecto para analizar la red eléctrica europea del futuro. Proyectos y Licencias de Apertura

El objetivo del proyecto MIGRATE “Massive InteGRATion  of power Electronic devices” es profundizar en los diversos problemas técnicos claves relacionados con la estabilidad de la red, la calidad del suministro, su control y su seguridad, que surgen del desafío que plantea la creciente utilización de fuentes energías renovables.

Este proyecto internacional estará conformado por 25 socios de 13 países europeos, que incluye a 12 operadores del sistema eléctrico, así como a universidades y centros de investigación, dentro de los cuales se encuentran Red Eléctrica de España y CIRCE, que estudiarán el papel que jugará la electrónica de potencia en el desarrollo de la red eléctrica europea.
Proyecto MIGRATE
“La pregunta que hay que plantearse es: ¿Cuánta electrónica de potencia puede soportar la red?”, dijo Mariana Stantcheva, Oficial de Proyectos de la agencia INEA de la Comisión Europea, en la reunión de lanzamiento del proyecto, celebrada en Bruselas el 20 de enero de este año.
Esto es debido a que, en el futuro, la red integrada europea tendrá que hacer frente, en determinados momentos, a nuevos desafíos debidos a las grandes cantidades de electricidad vertida en ella a partir de fuentes eólicas y solares. Tanto la producción de electricidad (debido a la creciente penetración de la energía renovable) como su consumo (a causa de la implantación de sistemas de eficiencia energética, por ejemplo) estarán cada vez más vinculados a la red eléctrica a través de la electrónica de potencia.
Estos efectos plantean desafíos técnicos, particularmente a los operadores de la red, relacionados con la gestión del sistema. Se debe al hecho de que una planta de generación, por ejemplo, carece de la inercia necesaria para garantizar la frecuencia necesaria a 50 Hertz.
Durante el lanzamiento de MIGRATE en Bruselas, el coordinador del proyecto Andreas Menze, de TenneT TSO, presentó los principales aspectos en los que se centrarán las investigaciones para alcanzar una importante reducción de CO2 en el sistema energético del futuro:
– Maximización de la cantidad de fuentes de energías renovables instaladas manteniendo la estabilidad del sistema
– Anticipación a los futuros problemas y desafíos
– Identificación de la necesidad de nuevos esquemas de control/ protección y posiblemente nuevas reglas de conexión a la red.
Estos aspectos se desglosan y reparten en 8 paquetes de trabajo y sus correspondientes grupos de actuación. Un objetivo clave es el desarrollo y validación de soluciones de base tecnológica en el contexto de un sistema eléctrico paneuropeo, el cual está sometido a un rápido incremento de la electrónica de potencia, tanto en relación a la generación como al consumo.
Este objetivo general consta de dos horizontes temporales. En el corte y medio plazo, las soluciones de base tecnológica van a ser cada vez más necesarias para operar la configuración actual sistema HVAC, el cual va a contar con una creciente penetración de generación y consumos conectados con electrónica de potencia, basados en nuevos modelos y herramientas.
En el largo plazo, se necesitarán innovadoras soluciones de base tecnológica para gestionar la transición hacia un sistema eléctrico HVAC en el que toda la generación y consumos esté conectada al 100% con electrónica de potencia, basada en algoritmos innovadores de control junto con nuevos standards de conexión a red.
Grupos de trabajo y financiación
Los grupos de trabajo se reunirán regularmente para compartir sus resultados. La próxima reunión del Comité Ejecutivo, en el cual participan todos los operadores del sistema de transmisión (TSOs) involucrados en el proyecto, tendrá lugar en verano de modo que los resultados iniciales de las investigaciones puedan ser presentados y se puedan acordar los siguientes pasos a tomar.
En el transcurso del proyecto no serán únicamente los socios quienes trabajarán activamente en sus tareas asignadas. También otros TSOs y grupos de investigación externos al proyecto proveerán información y datos sobre la materia. De este modo se establecerá próximamente un grupo de referencia específico para este fin, el cual se prevé como una plataforma para el intercambio y transmisión de ideas.
Todas las partes interesadas en el proyecto pueden contactar con el coordinador, TenneT, mediante correo electrónico a: migrate@tennet.eu
El proyecto, que tendrá una duración de cuatro años, recibirá una financiación por parte de la UE de cerca de 17 millones de euros, y forma parte del programa europeo de investigación “Horizon 2020“.
Fuente: ingenieros.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Bienvenidos a Tproyecto.es

BIENVENIDOS A TPROYECTO.es Un espacio para dar a conocer nuestro trabajo y facilitar el contacto con nuestros clientes. Somos un equipo de jóvenes ingenieros con experiencia en la realización de proyectos de ingeniería, tramitación de licencias de actividad y apertura, certificaciones energéticas, instalaciones eléctricas… Proyectos de ingeniería, licencias de apertura, licencias de actividad, cálculo de instalaciones industriales, peritaciones, tasaciones, certificados energéticos, cálculo de estructuras... www.tproyecto.es info@tproyecto.es 644 427 888

La comercializadora cordobesa Unieléctrica duplica sus ventas y llega a 311 millones de euros

El   grupo cordobés Unieléctrica   ha vuelto a superar sus mejores previsiones económicas al conseguir duplicar su facturación bruta por cuarto año consecutivo. El pasado año alcanzó una facturación de casi 311 millones de euros (310,92 millones). Según informó la empresa en un comunicado, de esta forma ha pasado de cerrar el año 2014 con unos 40 millones de facturación bruta, a los 84,51 millones de euros y 7.177 clientes de 2015, y ya con su grupo cerró 2016 con algo más de 150 millones de facturación y unos 30.000 contratos. El pasado ejercicio lo terminó con 70.000 clientes, la mayoría de ellos   pymes y autónomos , según dijo el director gerente de la firma, Diego Montes. Estas cifras, según espera   Unieléctrica , la mantendrán un año más como la   primera de su género por volumen de facturación en Andalucía   con sede en la propia comunidad, puesto que ya ocupa desde 2015, según el anuario de Andalucía Económica. Para Unieléctrica, el año 2017 ha si...