Ir al contenido principal

El Tribunal Supremo admite a trámite un recurso colectivo contra el Real Decreto que limita el autoconsumo eléctrico. Proyectos y Licencias de Apertura Tproyecto.es

El Tribunal Supremo admite a trámite el recurso contencioso administrativo de doce organizaciones y autoconsumidores que denunciaron que el Real Decreto 900/2015 de 9 de octubre vulnera la normativa española y varias directivas comunitarias. Doce organizaciones y autoconsumidores se han unido para denunciar que la normativa española en materia de autoconsumo, además de ser la más restrictiva del mundo, es ilegal.

Las nueve entidades que han presentado el recurso son las siguientes: Alternativa Verda, Clúster d´Eficiència Energètica de Catalunya, Dia de la Terra, Eurosolar, Greenpeace, Grup de Científics i Tècnics per un Futur no Nuclear, Lasaldel Varador,S.L., Solartys y SolarTradex.
Estas organizaciones denuncian que el Real Decreto 900/2015 es una herramienta del anterior Gobierno para prolongar al máximo la parálisis a la quedaba inicio nada más inaugurarse la anterior legislatura. Tras cuatro años de borradores e incertidumbre regulatoria claramente dirigidos a evitar el crecimiento del sector del autoconsumo eléctrico, parece que por fin hay alguna buena noticia. Hay dos cuestiones a tener en cuenta: la imparable democratización de la energía y el hecho de que cualquiera pueda autoabastecerse con energías renovablesacostes inferiores que comprando la electricidad de la red eléctrica. El decreto aprobado es en sí mismo una barrera regulatoria quedesincentiva el autoconsumo.
Los recurrentes defienden que el Real Decreto 900/2015 vulnera numerosas directivas europeas, frena la necesaria transición energética hacia un sistema 100% renovableeficiente e inteligente así como el derecho fundamental a la entrada de los consumidores en el sector eléctrico en paridad de condiciones.
Fuente: ingenieros.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, por primera vez, la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios(EILU), que tiene como objetivo proporcionar información sobre diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los titulados universitarios, tanto del primer y segundo ciclo, como de los graduados, en concreto del curso 2009-2010. Los datos se han recabado entre finales de 2014 y principios de 2015. La rama de conocimiento de los titulados que presenta una mayor tasa de empleo es la de Ciencias de la Salud (81,3%), seguida a muy poca distancia de Ingeniería y Arquitectura (80,8%). Según el citado informe, la tasa de actividad entre los titulados en Ingeniería en Electrónica en dicho curso (143), representa un 99,4%, con una tasa de desempleo tan solo del 1,4%, y un 98% de tasa de empleo. En cuanto a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con 270 titulados, la tasa de actividad se sitúa en el 96,...