Ir al contenido principal

Edificios más altos de España – Torre de Cristal. Tproyecto.es Proyectos y Licencias de Apertura

Su construcción comenzó en 2004 y se terminó el 4 de diciembre de 2009. La Torre de Cristal se divide en una planta baja de acceso, 46 pisos de oficinas y seis plantas bajo rasante, destinadas a aparcamiento de vehículos, con una capacidad aproximada para 1250 coches. Las fachadas están cubiertas exclusivamente de vidrio y, en el nivel superior, la variación de la planta genera cambios en los cuatro planos de la fachada que ofrecen al edificio la apariencia de un cristal tallado. La torre ha sido diseñada por el arquitecto argentino César Pelli. En el proyecto también participaron los arquitectos Íñigo Ortiz y Enrique León. El edificio se destina íntegramente al alquiler de oficinas. El ingeniero autor del proyecto de estructura fue José Ignacio Viñals Millán, que también se encargó de la Dirección de la obra junto con el ingeniero César Herrera Castilla.
Tproyecto - Edificios más Altos de España - Torre de Cristal
La Torre cuenta con la certificación A de categoría medioambiental. Entre sus avances, es destacable su fachada acristalada, que posee un sistema de pared bioclimática que integra ventilación interior, gradúa automáticamente el control de soleamiento y optimiza los parámetros climáticos y de consumo energético.
Para el total del recubrimiento de la fachada se emplearon 44.000 metros cuadrados de cristal. Se removieron 90.000 metros cúbicos de tierra para proceder al vaciado de la zona en la que van ubicados los sótanos. El cable eléctrico utilizado supera los 250 kilómetros. Se han empleado 40.000 metros cúbicos de hormigón. El número de ascensores con los que cuenta la Torre es de 27.
La Torre de Cristal tiene forma de diamante y, en palabras de su arquitecto, el argentino César Pelli, intenta ser pura en sus facetas y destellos.4
En su interior, el vestíbulo de entrada tiene una altura máxima de 10 metros y está cerrado por todos sus lados por un acristalamiento de suelo a techo. La planta de piso es de forma rectangular y mide 51 por 33 metros.
La estructura mecánica que la compone la convierte en un puzle gigante. La mayor parte de los componentes se han fabricado fuera de la zona de la edificación.
Datos curiosos del edificio:


  • 249 m de altura.
  • 120 800 m2 de superficie total: 76.724 sobre rasante y 44.007 subterráneos.
  • 52 plantas: 46 pisos de oficinas, 5 técnicas (donde están las máquinas), planta baja, azotea y 6 de aparcamiento.
  • 1 250 coches de capacidad en el aparcamiento.
  • 27 ascensores.
  • 11 metros de altura máxima del vestíbulo de entrada, con planta de piso rectangular que mide 51 por 33 metros.
  • Alturas de las grúas: 290 m.
  • Más de 10ºC de diferencia térmica entre rasante y la cota más alta.
  • Hasta 132 km/h de viento máximo que se ha registrado en la cota más alta.
  • 44.000 m2 de cristal utilizado.
  • Número de ventanas: 4.600 ventanas (la estructura total de la ventana puede llegar a pesar 1.000 kg).
  • 90.000 m3 de tierra removidos para la construcción de los sótanos.
  • 40.000 m3 de hormigón utilizados.
  • Número de ladrillos utilizados: 4,5 millones de ladrillos (sin contar los sótanos).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Bienvenidos a Tproyecto.es

BIENVENIDOS A TPROYECTO.es Un espacio para dar a conocer nuestro trabajo y facilitar el contacto con nuestros clientes. Somos un equipo de jóvenes ingenieros con experiencia en la realización de proyectos de ingeniería, tramitación de licencias de actividad y apertura, certificaciones energéticas, instalaciones eléctricas… Proyectos de ingeniería, licencias de apertura, licencias de actividad, cálculo de instalaciones industriales, peritaciones, tasaciones, certificados energéticos, cálculo de estructuras... www.tproyecto.es info@tproyecto.es 644 427 888

La comercializadora cordobesa Unieléctrica duplica sus ventas y llega a 311 millones de euros

El   grupo cordobés Unieléctrica   ha vuelto a superar sus mejores previsiones económicas al conseguir duplicar su facturación bruta por cuarto año consecutivo. El pasado año alcanzó una facturación de casi 311 millones de euros (310,92 millones). Según informó la empresa en un comunicado, de esta forma ha pasado de cerrar el año 2014 con unos 40 millones de facturación bruta, a los 84,51 millones de euros y 7.177 clientes de 2015, y ya con su grupo cerró 2016 con algo más de 150 millones de facturación y unos 30.000 contratos. El pasado ejercicio lo terminó con 70.000 clientes, la mayoría de ellos   pymes y autónomos , según dijo el director gerente de la firma, Diego Montes. Estas cifras, según espera   Unieléctrica , la mantendrán un año más como la   primera de su género por volumen de facturación en Andalucía   con sede en la propia comunidad, puesto que ya ocupa desde 2015, según el anuario de Andalucía Económica. Para Unieléctrica, el año 2017 ha si...