Ir al contenido principal

Ahorra en tu factura eléctrica.



LOS ELECTRODOMÉSTICOS, LOS QUE MÁS CONSUMEN

En un hogar, lo que más electricidad consume son los electrodomésticos, con más de la mitad del total. Y dentro de este apartado destaca el frigorífico, que se ‘come’ en torno a un tercio de esos kilowatios (KW). Teniendo en cuenta en cuenta esas premisas, aunque dejar la factura a cero es imposible, no lo es apagar todos los electrodomésticos al marcharse de vacaciones. Puede significar un ahorro de hasta un 49% en el recibo, según un análisis de eficiencia energética de la comercializadora catalana HolaLuz.

EL ‘STANDBY’, DEVORADOR DE KW

El ‘standby’ o modo en espera de muchos electrodomésticos o dispositivos, como por ejemplo el televisor o el termina de la televisión de pago es un auténtico devorador de kilowatios (kw). Puede suponer entre el 6% y el 10% del consumo eléctrico de la casa. Un consejo es apagar totalmente los dispositivos. Y más si no vamos a estar en casa. También es importante apagar el interruptor general del cuadro eléctrico en caso de marcharse por unos días. Es la mejor forma de garantizar un consumo cero.

LA POTENCIA SÍ QUE IMPORTA

La potencia contratada tiene importancia. Y más con el peso ganado en el recibo. Si es posible reducirla, el ahorro puede ser de unos cuatro euros al mes y más de 50 al año. Para obtener una cifra estimativa de la potencia necesaria hay que sumar la de los electrodomésticos de mayor potencia. Luego se le añade un margen de 1kw para iluminación y pequeños electrodomésticos y se divide todo por tres porque no todo funciona a la vez. El resultado debe ser mayor que el electrodoméstico de máxima potencia.

POCO MARGEN PARA EL CAMBIO DE HÁBITOS

Aunque el margen de ahorro en el recibo es bajo algo se puede hacer. Un paso es contratar el PVPC con discriminación horaria (el kw cuesta la mitad por la noche). Otra fórmula, con contador inteligente, es desplazar consumos a franjas horarias baratas. Los precios más altos son a primera hora y hacia las 21.00 horas. Los más bajos, de una a seis de la madrugada, a media mañana, entre las 14 y las 19 horas, los sábados por la tarde y los domingos, aunque todo puede variar según la estación o el clima. Y el ahorro es de un euro al mes.

COMPARAR OFERTAS DE MERCADO

Otra opción para rebajar el coste de es contratar a una comercializadora del libre mercado. Hay que vigilar que no incorporen servicios adicionales y otros costes ocultos que pueden diluir los ahorros. Para un hogar tipo en Barcelona (potencia de 4 kw y consumo de uso 270 kw al mes) con una tarifa común (2.0) la diferencia entre la oferta más cara y la más barata llega a 164,2 euros o 13,70 euros al mes. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dispone de un comparador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, por primera vez, la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios(EILU), que tiene como objetivo proporcionar información sobre diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los titulados universitarios, tanto del primer y segundo ciclo, como de los graduados, en concreto del curso 2009-2010. Los datos se han recabado entre finales de 2014 y principios de 2015. La rama de conocimiento de los titulados que presenta una mayor tasa de empleo es la de Ciencias de la Salud (81,3%), seguida a muy poca distancia de Ingeniería y Arquitectura (80,8%). Según el citado informe, la tasa de actividad entre los titulados en Ingeniería en Electrónica en dicho curso (143), representa un 99,4%, con una tasa de desempleo tan solo del 1,4%, y un 98% de tasa de empleo. En cuanto a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con 270 titulados, la tasa de actividad se sitúa en el 96,...