Ir al contenido principal

Las empresas de ingeniería reclaman que los concursos públicos valoren más la calidad técnica de las ofertas

La nueva Ley de Contratación del sector público, que se tramita en el Congreso como consecuencia de la trasposición de la Directiva Europea de Contratación, en la que España ya acumula un año de retraso, debería corregir el excesivo peso del precio frente a la calidad técnica que incluyen las ofertas que se presentan a las licitaciones públicas. Esto evitaría, entre otras cosas, las bajas temerarias y los modificados.

Proyectos de Ingeniería en Córdoba


Los ingenieros de caminos reclaman que en los concursos públicos el 80% de la valoración total de cada oferta recaiga sobre la parte técnica y no sobre la económica, totalmente contrario a cómo sucede en la actualidad, dónde el precio suele tener mucha más influencia que la propuesta técnica.

Bajas temerarias

Tal y cómo indicó el colectivo de ingenieros, es prioritario limitar o anular la práctica habitual de las bajas temerarias, ofertas muy por debajo del precio de licitación. Así, los licitadores no deberían aceptar las justificaciones que realizan algunas empresas para tratar de explicar sus precios anormalmente bajos. En este punto, los ingenieros aseguran que éstas no deberían superar la barrera de los cinco puntos porcentuales sobre la baja media de todas las ofertas presentadas.

Estos y otros asuntos fueron abordados en unas jornadas celebradas la pasada semana sobre ingeniería y eficiencia organizadas por el Foro para la Ingeniería de Excelencia (Fidex), que aglutina a las 11 principales empresas del sector español, dónde se puso de manifiesto cómo la Administración tradicionalmente ha primado más que la oferta económica fuera a la baja que el proyecto fuese de mayor calidad técnica.

Según explicó el director general de Fidex, Fernando Argüello, “las ingenierías pedimos simplemente que España trasponga la directiva comunitaria fielmente de acuerdo a lo que consideramos las tablas de la ley en la contratación de la ingeniería. La situación puede agravarse si la ley que surja del trámite parlamentario no cumple con estos mandamientos para poner fin a la ingeniería low cost que provoca sobrescostes, imprevistos y retrasos en los plazos de ejecución de las obras. Dinero que pagamos todos los contribuyentes”.

Prácticas poco ejemplarizantes

Hasta hace unos meses Adif otorgaba al precio un peso del 75% de la valoración en las adjudicaciones, actualmente reducido al 51%, y AENA, según denuncia Fidex, contrata mediante subasta pura y dura (al precio más bajo), exigiendo una acreditación técnica muy baja.

Fuente: ingenieros.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, por primera vez, la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios(EILU), que tiene como objetivo proporcionar información sobre diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los titulados universitarios, tanto del primer y segundo ciclo, como de los graduados, en concreto del curso 2009-2010. Los datos se han recabado entre finales de 2014 y principios de 2015. La rama de conocimiento de los titulados que presenta una mayor tasa de empleo es la de Ciencias de la Salud (81,3%), seguida a muy poca distancia de Ingeniería y Arquitectura (80,8%). Según el citado informe, la tasa de actividad entre los titulados en Ingeniería en Electrónica en dicho curso (143), representa un 99,4%, con una tasa de desempleo tan solo del 1,4%, y un 98% de tasa de empleo. En cuanto a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con 270 titulados, la tasa de actividad se sitúa en el 96,...