Ir al contenido principal

Empieza la obra de la nave que reactiva el parque Logístico de Córdoba

Ayer se iniciaron las obras de la cuarta nave que albergará el parque logístico. La importancia de esta obra radica en que se reactiva el parque logístico, que lleva funcionando desde hace siete años y paralizado desde hace más de tres, cuando fue inaugurada su tercera nave. Además, con esta obra, la Junta amplía las instalaciones de la carretera de Palma, a las que aún les queda suelo disponible tanto urbanizado como por urbanizar. El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, visitó ayer el parque logístico y la parcela en la que una máquina llevaba a cabo los primeros movimientos de tierra. El consejero aseguró que cuando esta cuarta nave esté terminada dentro de siete meses, que es el plazo de ejecución previsto, y acogiendo empresas, que podrán instalarse allí a partir de diciembre, el parque logístico alcanzará un nivel de ocupación del 50%. Además, el consejero mostró su convencimiento de de que las instalaciones seguirán creciendo, asegurando que «vamos a tener posibilidad de dar un empujón al desarrollo de este importante nodo logístico», que en estos momentos genera una actividad de 300 empleos.

Parque Logístico Córdoba - Proyectos de Ingeniería


Fomento y Vivienda encargó las obras de esta cuarta nave a la UTE formada por Grulop 21, AFC Construcciones y STUC Gestión de Obras, adjudicándoselas por 2,5 millones (con el IVA incluido). La nave se construirá en una parcela de 8.321 metros cuadrados y se destinará a almacenaje, fraccionamiento y distribución de mercancías, aunque podrá albergar zona de oficinas. Su superficie será de 5.566 metros cuadrados, a los que se sumarán 3.321 de las zonas exteriores de maniobra. De esos 5.566 metros cuadrados, 5.000 ocupará la planta baja y 566, la alta. Su interior estará dividido en cuatro módulos que se adaptarán a la demanda de las empresas que se vayan a instalar. El precio medio fijado para los módulos de 500 metros asciende a 1.750 euros mensuales. Según aseguró ayer el consejero, ya hay comprometido el 80% del espacio de esta nueva construcción. A su juicio, esa buena respuesta «permite visionar en un horizonte no lejano, de cierta inmediatez, el desarrollo de nuevas iniciativas que permitan albergar más empleo y actividad empresarial y eso tiene un efecto multiplicador».

Para el futuro del parque logístico es fundamental su conexión con la autovía y eso solo será posible cuando el Ministerio de Fomento construya el segundo tramo de variante Oeste, el que unirá la carretera del Aeropuerto (N-437) con la de Palma (A-431), proyecto que ya ha aparecido recogido en dos ocasiones en los presupuestos del Estado, aunque aún no ha dado ningún paso. En este sentido, López explicó que «estamos planteando al Ministerio que se avance en esa dirección, al igual que al ADIF», en relación a la terminal de El Higuerón, «porque la intermodalidad de transportes, con una ubicación privilegiada, puede mejorar esas oportunidades y la competitividad de las empresas». A su juicio, «se trata de que haya cooperación entre distintas administraciones para responder y facilitar el desarrollo empresarial».

El consejero considera fundamental que el Gobierno central impulse las inversiones ferroviarias para completar la Red Transeuropea de Transportes, donde confluyen los corredores Mediterráneo y Atlántico. Por ello, Felipe López espera «tener la posibilidad de concretar con el Ministerio de Fomento un calendario de inversiones que pongan definitivamente luz y en situación de certeza lo que hasta ahora ha sido incertidumbre», ya que «la última legislatura se ha saldado con una inversión ínfima» en infraestructuras ferroviarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

La comercializadora cordobesa Unieléctrica duplica sus ventas y llega a 311 millones de euros

El   grupo cordobés Unieléctrica   ha vuelto a superar sus mejores previsiones económicas al conseguir duplicar su facturación bruta por cuarto año consecutivo. El pasado año alcanzó una facturación de casi 311 millones de euros (310,92 millones). Según informó la empresa en un comunicado, de esta forma ha pasado de cerrar el año 2014 con unos 40 millones de facturación bruta, a los 84,51 millones de euros y 7.177 clientes de 2015, y ya con su grupo cerró 2016 con algo más de 150 millones de facturación y unos 30.000 contratos. El pasado ejercicio lo terminó con 70.000 clientes, la mayoría de ellos   pymes y autónomos , según dijo el director gerente de la firma, Diego Montes. Estas cifras, según espera   Unieléctrica , la mantendrán un año más como la   primera de su género por volumen de facturación en Andalucía   con sede en la propia comunidad, puesto que ya ocupa desde 2015, según el anuario de Andalucía Económica. Para Unieléctrica, el año 2017 ha si...