Ir al contenido principal

CRM y ERP. La transformación digital de las empresas obliga a rediseñar los procesos de negocio

La digitalización ha configurado un nuevo marco de posibilidades totalmente diferente del entorno empresarial tradicional. Entender este nuevo y caótico contexto no es tarea fácil, pero sí necesaria para mantener vivas a las grandes empresas y pymes, las cuales tendrán que abrazar la digitalización si quieren sobrevivir.



La transformación digital trae consigo la necesidad de rediseñar todos los procesos de negocio ya que gran parte de sus datos y de sus procesos se trasladarán a la nube” afirma Francisco Gómez, Co-Founder y Project Manager de Nubit, consultora informática de negocio y Director del Máster de Microsoft Dynamics de KSchool.

Es fundamental elaborar un plan previo y mentalizar a todo el equipo de las dimensiones del proceso por el que se pretende pasar. Digitalizar la empresa con un software de gestión significa adquirir ventaja competitiva al optimizar recursos y poder crecer a gran velocidad.

“Actualmente, más del 70% de las pymes de nuestro país están ya inmersas en un proceso de transformación digital” señala Francisco Gómez.

Algunas de las herramientas que ayudan a conseguir la tan ansiada conversión digital efectiva son los softwares de gestión de las relaciones con clientes CRM (del inglés Customer Relationhip Management) o los sistemas de planificación de recursos empresariales ERP.

Mientras que la misión principal de los CRM es gestionar las relaciones de la empresa con sus clientes y mejorar la estrategia de venta, los ERP tienen como objetivo administrar todos los procesos administrativos del negocio para ayudar al empresario y al equipo a focalizarse exclusivamente en el desarrollo de negocio.

Mención aparte requiere el área de Business Intelligence (BI), que ayuda a visualizar la trayectoria de la empresa y a elaborar predicciones en base a dicha trayectoria. Toda la información que proporciona un software BI hace posible que el negocio se vuelve capaz de detectar y corregir errores, optimizar su flujo de trabajo y decidir el camino a seguir en adelante.

“La implantación de cualquiera de estas tres soluciones de gestión empresarial es más sencilla de lo que parece a priori y muy necesaria para continuar creciendo en el mercado actual” comenta el Project Manager de Nubit, a lo que añade que “estas herramientas ayudan a conseguir el objetivo deseable de cualquier empresa tras la digitalización: la optimización de todas las tareas, procesos y en definitiva los flujos de trabajo, para ahorrar trabajo y crecer tanto económica como competitivamente”.

Fuente: ingenieros.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, por primera vez, la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios(EILU), que tiene como objetivo proporcionar información sobre diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los titulados universitarios, tanto del primer y segundo ciclo, como de los graduados, en concreto del curso 2009-2010. Los datos se han recabado entre finales de 2014 y principios de 2015. La rama de conocimiento de los titulados que presenta una mayor tasa de empleo es la de Ciencias de la Salud (81,3%), seguida a muy poca distancia de Ingeniería y Arquitectura (80,8%). Según el citado informe, la tasa de actividad entre los titulados en Ingeniería en Electrónica en dicho curso (143), representa un 99,4%, con una tasa de desempleo tan solo del 1,4%, y un 98% de tasa de empleo. En cuanto a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con 270 titulados, la tasa de actividad se sitúa en el 96,...