Ir al contenido principal

La Gerencia de Urbanismo de Córdoba aprueba un presupuesto de 17,6 millones para 2019

El consejo rector de la Gerencia de Urbanismo acaba de aprobar el presupuesto del que dispondrá este año, que asciende a 17,6 millones y que es un 11,94% superior al del año pasado.

La Gerencia de Urbanismo de Córdoba aprueba un presupuesto de 17,6 millones para 2019

Para inversiones reales Urbanismo contará este año con 6,5 millones, casi un 50% más que el año pasado, cuando dispuso de 4,3 millones, que ha ejecutado mínimamente, ya que la mayoría de proyectos que se contemplan en el borrador para este ejercicio ya aparecían en el anterior e incluso en el del 2017.

Entre esas inversiones está la continuación de las obras del Parque de Levante (100.000 euros), y el inicio de las de los parques del Canal (350.000) y de Miraflores (130.000) o la ampliación de la avenida de Trassierra (892.867), asignatura pendiente desde hace años. Urbanismo continuará también con los trámites para lograr el acceso norte de la Asomadilla (100.000). A todas estas actuaciones se sumarán las que se sufragarán con los fondos Edusi y que también se destinarán a los parques de Levante, de la Asomadilla y del Patriarca y a la casa número 5 de San Agustín.

Dentro del casco histórico (187.026 euros), que contará con partida específica, se incluye la finalización de las obras del Cine Andalucía, así como el Arco del Portillo, la muralla del Marrubial y, nuevamente, la casa de San Agustín 5. También está previsto el inicio de otras actuaciones definidas desde hace tiempo y no ejecutadas, como la conexión de la calle Capitulares y Orive.

Urbanismo prevé también mejorar espacios públicos con la incorporación de arbolado y continuar con los procedimientos para la incorporación de la administración electrónica. Entre las novedades están los 200.000 euros que habrá para construir un puente en Encinares de Alcolea, a los que se suman 100.000 para la obtención de terrenos. Además de 2,3 millones para participar en juntas de compensación, habrá dinero para expropiaciones en la carretera de Trassierra (50.000), en Costanilla-Hornillo (150.000) y en la ronda del Marrubial (1,5 millones).

Las transferencias corrientes del Ayuntamiento serán de 10,5 millones, un 4,43% menos que en el 2018. En cuanto a enajenación de inversiones, suben un 29% y pasan de 1,4 millones a 1,8. La idea de Urbanismo es vender una parcela en el Zoco por 1,6 millones y otra en las Margaritas por 170.000 euros para la construcción de VPO.

En cuanto a personal, cuyo presupuesto más o menos se mantiene en 8,6 millones, se ha dado luz verde a la transformación de dos plazas de personal laboral en funcionario, una de licenciado en Derecho y otra de delineante. Desde la aprobación del presupuesto del 2018, se ha pasado de 18 a 23 vacantes por las bajas que se han producido. El presupuesto ha llegado al consejo con un duro informe de Intervención que enumera la múltiples deficiencias detectadas en el apartado de personal. En él insiste en que las plazas de personal laboral están en su práctica totalidad vacantes, existiendo personal con contratos laborales “que han devenido en indefinidos no fijos en fraude de ley sin que exista pronunciamiento judicial declarativo de dicha situación de indefinición”. También recuerda que la prioridad de la Gerencia de Urbanismo “debiera ser la convocatoria de todas las vacantes existentes a la fecha para su provisión reglamentaria cumpliendo los requisitos de publicidad, igualdad, mérito, capacidad y no discriminación”.

Intervención recomienda el examen de las funciones que realiza el personal, la modificación de la plantilla y de la relación de puestos “en relación a los que habrán de figurar como de régimen funcionarial”. “En el supuesto de que los puestos estén siendo desempeñados por laboral fijo”, dice el informe, “se debe hacer constar su régimen laboral en la condición de a extinguir e impulsar el procedimiento de funcionarización”. “Si están ocupados por indefinidos”, añade, “la obligación de la administración es regularizar lo que es una situación ilegal” convocando el acceso a las plazas.

En cuanto a inversiones, indica que no constan fichas de proyectos ni se puede constatar que exista coordinación con el programa de actuación y planes de etapas del planeamiento urbanístico, circunstancias de las que ya advirtió en el informe de las cuentas del 2018.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, por primera vez, la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios(EILU), que tiene como objetivo proporcionar información sobre diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los titulados universitarios, tanto del primer y segundo ciclo, como de los graduados, en concreto del curso 2009-2010. Los datos se han recabado entre finales de 2014 y principios de 2015. La rama de conocimiento de los titulados que presenta una mayor tasa de empleo es la de Ciencias de la Salud (81,3%), seguida a muy poca distancia de Ingeniería y Arquitectura (80,8%). Según el citado informe, la tasa de actividad entre los titulados en Ingeniería en Electrónica en dicho curso (143), representa un 99,4%, con una tasa de desempleo tan solo del 1,4%, y un 98% de tasa de empleo. En cuanto a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con 270 titulados, la tasa de actividad se sitúa en el 96,...