Ir al contenido principal

Urbanismo no dará licencias para casas de apuestas durante un año

Urbanismo suspenderá durante un año la concesión de licencias para casas de apuestas e iniciará una modificación del PGOU para fijar una distancia mínima de 500 metros entre estas y los colegios. El presidente de Urbanismo, Salvador Fuentes, avanzó ayer la propuesta que llevará este miércoles al consejo rector, que aprobará formular la modificación necesaria. Las licencias que ahora estén en tramitación no se verán afectadas. La intención de Fuentes es que la suspensión entre en vigor cuanto antes, «en el momento en el que sea aprobada por el Pleno». Esta medida, dijo, pretende «blindar la amenaza» que suponen «para pequeños y jóvenes, y para personas con una especial situación económica».

Urbanismo no dará licencias para casas de apuestas durante un año


La modificación de PGOU afectará al artículo 12.4.8 y la suspensión de licencias abarca tanto a los permisos de actividad y obra como a las declaraciones responsables. Mientras que Urbanismo tramita la modificación del PGOU, y según Fuentes, da «tiempo a la Junta a que vuelva a definir este tipo de actividad con los informes que debe haber, como el de Salud, por el riesgo que supone que este tipo de actividad esté próxima a un centro educativo».
En este sentido, Fuentes ha advertido de que, a pesar del paso que dará Urbanismo respondiendo a las demandas vecinales, la regulación de las casas de apuestas compete a Gobierno y Junta. Fuentes precisó que la distancia mínima entre salas de juego y colegios será una de las cuestiones a concretar mientras se modifica el PGOU, aunque la idea de la que se parte es la de los 500 metros.


LA PROPUESTA/ Según el expediente, la propuesta que plantea el servicio de Inspección Urbanística al de Planeamiento para que la tenga en cuenta es modificar el artículo 12.4.8 para que los establecimientos de juego y salones recreativos, bingos, casinos y similares «se ubiquen en sitios que no produzcan afecciones en el entorno ni medioambientales ni sobre la salud» y a más de 500 metros de suelos «educativos, deportivos o de equipamientos socioculturales». Además, añade, «no se concederán licencias de veladores» a estos establecimientos en «ningún caso». Según el planteamiento inicial que consta en el expediente, las peticiones de licencia que se hagan en un futuro deben llevar un documento de implantación de la actividad con un estudio de los efectos en el entorno, «pudiendo valorarse la oportunidad de su instalación por la colmatación urbanística de estas actividades».

El informe indica que la mayoría de las salas de juego están en zonas residenciales y en edificios destinados total o parcialmente a viviendas. El documento recuerda que la normativa autonómica señala que los salones recreativos deben mantener una distancia de 100 metros entre ellos y de 50 de un colegio. El PGOU solo dice que no podrán instalarse en edificios destinados total o parcialmente a uso educativo, que es lo que se va a cambiar, y que pueden ir en los de viviendas pero con acceso independiente y no por encima de la planta segunda. La idea es cambiar también esta última posibilidad y limitar su instalación solo a la planta baja.

Fuentes anunció en el anterior consejo que Urbanismo iba a estudiar una moratoria en la concesión de licencias solo para las zonas más afectadas, pero ha optado por innovar el PGOU. El Ayuntamiento lleva tiempo queriendo frenar las salas de juego. En el 2018, el Pleno aprobó una moción conjunta promovida por Acojer contra la publicidad. Después, Servicios Sociales y Urbanismo, que dirigía IU, anunciaron que iban a modificar la ordenanza de publicidad y realizar cambios urbanísticos. Con las elecciones municipales de por medio, los trabajos no acabaron.
En agosto de este año, IU reivindicó que se continuara con los trabajos iniciados, se modificara el PGOU y se suspendieran las licencias. En septiembre, y a petición del PSOE, el Pleno acordó por unanimidad la regulación de la distancia entre salas y entre estas y los colegios. En el último consejo, Podemos propuso también innovar el PGOU.
Si quieres visualizar esta publicación en la página web de tproyecto.es, pincha aquí.
Fuente: diariocordoba.com

Si desea ver esta publicación en la página de tproyecto.es, pinche aquí.

www.tproyecto.es - info@tproyecto.es - 644 427 888

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, por primera vez, la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios(EILU), que tiene como objetivo proporcionar información sobre diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los titulados universitarios, tanto del primer y segundo ciclo, como de los graduados, en concreto del curso 2009-2010. Los datos se han recabado entre finales de 2014 y principios de 2015. La rama de conocimiento de los titulados que presenta una mayor tasa de empleo es la de Ciencias de la Salud (81,3%), seguida a muy poca distancia de Ingeniería y Arquitectura (80,8%). Según el citado informe, la tasa de actividad entre los titulados en Ingeniería en Electrónica en dicho curso (143), representa un 99,4%, con una tasa de desempleo tan solo del 1,4%, y un 98% de tasa de empleo. En cuanto a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con 270 titulados, la tasa de actividad se sitúa en el 96,...