Ir al contenido principal

Proyecto de Innovación Andalucía Smart 2020

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan de Acción Andalucía Smart 2020, que respaldará las políticas de eficiencia tecnológica en los servicios públicos de los municipios de la comunidad durante el próximo quinquenio. La estrategia, con una dotación inicial de nueve millones de euros, se basa en el concepto de ‘smart city‘ o ciudad inteligente, vinculado al aprovechamiento de las ventajas que aportan las nuevas tecnologías para la mejora de la calidad de vida, la sostenibilidad energética y el ahorro en la gestión.
Entre otros aspectos, el plan aborda la implantación de infraestructuras y servicios relacionados con el control ‘online’ de suministros energéticos; el transporte basado en fuentes alternativas; el diseño de los edificios; la eficiencia del alumbrado público, los semáforos y los ‘aparcamientos inteligentes’; la información en tiempo real de los servicios; la participación ciudadana; la seguridad; la domótica, y los servicios sanitarios y la asistencia a domicilio.
Las iniciativas en estos ámbitos se desarrollarán en el marco de la vigente Estrategia de Innovación de Andalucía 2020, aprobada el pasado año. Se incluyen siete líneas estratégicas (gobernanza, económico-financiera, seguridad, educación-capacitación, legal, tecnología e infraestructura) que incidirán de forma horizontal sobre ámbitos competenciales de desarrollo inteligente de las ciudades como elturismo, la industria, la habitabilidad, la salud y el medio ambiente.
El plan impulsará la I+D+i a través de acuerdos estratégicos con empresas para el acceso a plataformas de desarrollo de soluciones, la realización de experiencias piloto y la identificación de agentes proveedores de productos y servicios Smart en la comunidad autónoma. En relación con los entes locales, se recoge una serie de medidas metodológicas, tecnológicas, de financiación y de colaboración en esta materias entre las ciudades andaluzas, especialmente las de menor población. Entre ellas destacan la elaboración del ‘Libro Blanco Smart’, concebido como una guía de asesoramiento a los municipios; la puesta en marcha de un espacio de trabajo ‘BootCamps‘ para capacitar a los gestores locales en sus estrategias, y la creación de la Red Colaborativa para el Desarrollo Inteligente de Andalucía (Radia).
Igualmente, se prevé la puesta en marcha de infraestructuras de I+D+i para el desarrollo de aplicaciones y servicios smart y de ‘AndalucíaSmart LAB’, un laboratorio urbano para la experimentación y testeo de aplicaciones Smart enfocadas a la prestación de servicios inteligentes.
Plataforma MOAD
Entre las medidas más destacadas del plan destaca también la creación de un portal colaborativo con información útil de común acceso y el impulso del modelo sostenible de gobierno electrónico de la administración local, a través de la plataforma MOAD (Modelo Objetivo de Ayuntamiento Digital) y su catálogo único de procedimientos administrativos. Esta herramienta diseñada por la Junta en colaboración con las diputaciones provinciales, facilita a ciudadanos y empresas el acceso electrónico a los servicios públicos de las administraciones locales. Implantada en más de 300 corporaciones, convierte a Andalucía en la primera comunidad autónoma que despliega un proyectohomogéneo en este ámbito. Su distribución se realiza con licencia de software libre.
Las sedes electrónicas de los ayuntamientos que dispongan de MOAD podrán ofrecer servicios como la oficina virtual administrativa las 24 horas del día y los siete días de la semana, con acceso a más de cien trámites ‘online’, desde licencias de obra a pago de tributos, empadronamiento o procedimientos urbanísticos.
El Plan de Acción Andalucía Smart 2020 ha sido elaborado a partir del estudio de las iniciativas que en esta materia llevan a cabo o tienen programadas los municipios andaluces. Actualmente, los ámbitos más desarrollados son los de gobernanza, medio urbano sostenible y movilidad y transporte. Entre las ciudades con una mayor implantación destacan Córdoba, Málaga, Sevilla, Marbella, Fuengirola y Alcalá de Guadaíra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, por primera vez, la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios(EILU), que tiene como objetivo proporcionar información sobre diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los titulados universitarios, tanto del primer y segundo ciclo, como de los graduados, en concreto del curso 2009-2010. Los datos se han recabado entre finales de 2014 y principios de 2015. La rama de conocimiento de los titulados que presenta una mayor tasa de empleo es la de Ciencias de la Salud (81,3%), seguida a muy poca distancia de Ingeniería y Arquitectura (80,8%). Según el citado informe, la tasa de actividad entre los titulados en Ingeniería en Electrónica en dicho curso (143), representa un 99,4%, con una tasa de desempleo tan solo del 1,4%, y un 98% de tasa de empleo. En cuanto a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con 270 titulados, la tasa de actividad se sitúa en el 96,...