Ir al contenido principal

España asumirá el próximo enero la presidencia del comité internacional de academias de ingeniería y tecnología CAETS

España asume la presidencia del comité que reúne a las academias más prestigiosas del mundo y centra su año de trabajo en la ética y la diversidad de la I+D en ingeniería y tecnología.




El catedrático de Producción Vegetal de la Universidad de Córdoba y profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes Elías Fereres asumirá el próximo 1 de enero la presidencia del comité internacional de academias de ingeniería y tecnología,CAETS según sus siglas en inglés.

Como presidente de la Real Academia de Ingeniería de España, Fereres tomó el relevo de la Royal Academy of Engineering (RAE) en la conferencia anual celebrada entre el 12 y el 16 de septiembre en Londres. En el encuentro, representantes de las academias de ingeniería de todo el mundo analizaron la relación de ésta con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. La conclusión unánime fue que resulta urgente y necesario capacitar a los técnicos de los países en vías de desarrollo para romper la brecha tecnológica que los separa del llamado primer mundo. En este sentido, Fereres subraya la extraordinaria labor que realizan academias como la británica promoviendo el desarrollo de la ingeniería en África.

Durante la presidencia española del International Council of Academies of Engineering and Technological Sciences, Inc. (CAETS), está previsto desarrollar un debate interno sobre la diversidad, particularmente la que tiene que ver con la diferencia de sexos, y la ética en el desarrollo de la ingeniería. Además, durante los doce próximos meses la Real Academia de Ingeniería que preside el profesor Elías Fereres trabajará en la preparación de la conferencia anual de CAETS que está previsto celebrar en Madrid durante el mes de noviembre de 2017 y que centrará los debates y presentaciones en torno a la bioeconomía, particularmente en la llamada “economía azul” -centrada en la explotación sostenible de los océanos como fuente de energía y de materia prima para la industria farmacéutica- y en la seguridad alimentaria, asunto en el que el propio Fereres ha centrado buena parte de su trayectoria investigadora en la Universidad de Córdoba y en el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.


Fuente: ingenieros.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Bienvenidos a Tproyecto.es

BIENVENIDOS A TPROYECTO.es Un espacio para dar a conocer nuestro trabajo y facilitar el contacto con nuestros clientes. Somos un equipo de jóvenes ingenieros con experiencia en la realización de proyectos de ingeniería, tramitación de licencias de actividad y apertura, certificaciones energéticas, instalaciones eléctricas… Proyectos de ingeniería, licencias de apertura, licencias de actividad, cálculo de instalaciones industriales, peritaciones, tasaciones, certificados energéticos, cálculo de estructuras... www.tproyecto.es info@tproyecto.es 644 427 888

La comercializadora cordobesa Unieléctrica duplica sus ventas y llega a 311 millones de euros

El   grupo cordobés Unieléctrica   ha vuelto a superar sus mejores previsiones económicas al conseguir duplicar su facturación bruta por cuarto año consecutivo. El pasado año alcanzó una facturación de casi 311 millones de euros (310,92 millones). Según informó la empresa en un comunicado, de esta forma ha pasado de cerrar el año 2014 con unos 40 millones de facturación bruta, a los 84,51 millones de euros y 7.177 clientes de 2015, y ya con su grupo cerró 2016 con algo más de 150 millones de facturación y unos 30.000 contratos. El pasado ejercicio lo terminó con 70.000 clientes, la mayoría de ellos   pymes y autónomos , según dijo el director gerente de la firma, Diego Montes. Estas cifras, según espera   Unieléctrica , la mantendrán un año más como la   primera de su género por volumen de facturación en Andalucía   con sede en la propia comunidad, puesto que ya ocupa desde 2015, según el anuario de Andalucía Económica. Para Unieléctrica, el año 2017 ha si...