Ir al contenido principal

Proyecto Phenomen. Fijará las bases para una nueva tecnología de la información

PHENOMEN es un proyecto pionero diseñado para sacar partido de la combinación de fonónica, fotónica y señales electrónicas de radiofrecuencia (RF), con el objetivo de establecer las bases de una nueva tecnología de la información.
Este nuevo proyecto, financiado a través de la convocatoria competitiva FET-Open H2020, une los esfuerzos de tres centros líderes de investigación, tres universidades de prestigio internacional y una PyME tecnológica. Los miembros del Consorcio comienzan el proyecto con una reunión celebrada este pasado 16 de septiembre de 2016 en el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2). La iniciativa la coordina la profesora ICREA Clivia M. Sotomayor-Torres, responsable del Grupo ICN2 Nanoestructuras Fonónicas y Fotónicas (P2N).

Transmisión de información
La mayor parte de la información se transmite hoy en día a través de cargas eléctricas (electrones) o de luz (fotones). Los fonones son la unidad cuántica de la vibración de la materia, con frecuencias que cubren un amplio rango hasta las decenas de THz e interaccionan con la materia circundante. La investigación desarrollada en el marco de PHENOMEN se centrará en el procesamiento de señales basadas en fonones para hacer posible chips en los que la sincronización y transmisión de información entre canales ópticos se lleve a cabo a través de fonones.
Este ambicioso objetivo podría dar lugar a futuras plataformas escalables para, por ejemplo, procesar información de forma híbrida incluyendo fonones. Para conseguirlo, PHENOMEN propone la construcción de los primeros detectores y fuentes de fonones coherentes aprovechando la interacción optomecánica, lo que incluye el diseño de láseres de fonones bombeados por una fuente continua de luz. La señal fonónica generada será distribuida, procesada y detectada por distintas estructuras fabricadas dentro del mismo chip. Esto requiere de la combinación de ciencia y tecnología interdisciplinarias en una investigación en sus primeras fases de desarrollo orientada a aplicaciones radicalmente nuevas.
La implementación del uso de fonones en un chip como transportadores de información es completamente innovadora y sienta las bases de una nueva tecnología. Este reto aborda la interacción y manipulación de partículas fundamentales y su dualidad onda-partícula. Por lo tanto, sólo será posible con la participación de un consorcio interdisciplinario que, con sus sinergias, creará conocimiento y valor añadido en forma de herramientas teóricas, nuevos métodos para manipular haces coherentes de fonones con luz y construir circuitos que combinen fonones y fotones mediante la optomecánica.
Consorcio del proyecto
El consorcio de este proyecto está formado por los siguientes miembros:
3 Centros de Investigación
Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2) – www.icn2.cat
Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR) – www.nano.cnr.it
VTT Teknologian Tutkimuskeskus (VTT) – www.vtt.fi
3 Universidades de reconocido prestigio internacional
Universitat Politècnica de València (UPVLC) – www.upv.es
Università Politecnica delle Marche (UNIVPM) – www.univpm.it
Université des Sciences et Technologie de Lille (USTL) – www.univ-lille1.fr
1 Partner Tecnológico
MENAPiC S.A.S (MENAPIC) – www.menapic.com
Convocatoria FET-Open H2020
La convocatoria FET-Open H2020 “Ideas novedosas para tecnologías radicalmente nuevas” quiere apoyar los primeros pasos de investigaciones que combinen ciencia y tecnología para abrir nuevas posibilidades tecnológicas rompedoras. La convocatoria da libertad absoluta en cuanto a la naturaleza y el objetivo de las tecnologías presentadas, haciendo posible lo inesperado. PHENOMEN es una de las 13 Acciones de Investigación e Innovación financiadas tras un proceso de selección con una tasa de éxito (1,4%) diez veces menor que la de las becas ERC. Se espera que las propuestas que siguen adelante potencien la colaboración internacional en disciplinas como robótica, nanotecnología, neurociencia, ciencias de la información, biología, inteligencia artificial o química.
Fuente: ingenieros.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Bienvenidos a Tproyecto.es

BIENVENIDOS A TPROYECTO.es Un espacio para dar a conocer nuestro trabajo y facilitar el contacto con nuestros clientes. Somos un equipo de jóvenes ingenieros con experiencia en la realización de proyectos de ingeniería, tramitación de licencias de actividad y apertura, certificaciones energéticas, instalaciones eléctricas… Proyectos de ingeniería, licencias de apertura, licencias de actividad, cálculo de instalaciones industriales, peritaciones, tasaciones, certificados energéticos, cálculo de estructuras... www.tproyecto.es info@tproyecto.es 644 427 888

La comercializadora cordobesa Unieléctrica duplica sus ventas y llega a 311 millones de euros

El   grupo cordobés Unieléctrica   ha vuelto a superar sus mejores previsiones económicas al conseguir duplicar su facturación bruta por cuarto año consecutivo. El pasado año alcanzó una facturación de casi 311 millones de euros (310,92 millones). Según informó la empresa en un comunicado, de esta forma ha pasado de cerrar el año 2014 con unos 40 millones de facturación bruta, a los 84,51 millones de euros y 7.177 clientes de 2015, y ya con su grupo cerró 2016 con algo más de 150 millones de facturación y unos 30.000 contratos. El pasado ejercicio lo terminó con 70.000 clientes, la mayoría de ellos   pymes y autónomos , según dijo el director gerente de la firma, Diego Montes. Estas cifras, según espera   Unieléctrica , la mantendrán un año más como la   primera de su género por volumen de facturación en Andalucía   con sede en la propia comunidad, puesto que ya ocupa desde 2015, según el anuario de Andalucía Económica. Para Unieléctrica, el año 2017 ha si...