Ir al contenido principal

La Real Academia de Ingeniería entrega sus Premios Investigadores y Profesionales Jóvenes 2016

La Real Academia de Ingeniería entrega hoy sus Premios Investigadores y Profesionales Jóvenes 2016. El presidente de la RAI, Elías Fereres,hará entrega de los premios y medallas “Agustín de Betancourt y Molina” y “Juan López de Peñalver” en un acto solemne que se celebrará esta tarde en la Sala Villar Mir de la institución.



Premio Agustin de Betancourt yMolina

Para el Dr. D. Santiago Ignacio Badía Rodríguez, con la siguiente mención:

Por sus contribuciones al avance de la ingeniería computacional, para la resolución de problemas complejos en bio-ingeniería (aproximación numérica del sistema cardiovascular), ingeniería civil y eólica (aeroelasticidad en puentes/aerogeneradores), procesos de fabricación en nanotecnología e impresión 3D y tecnología de fusión.

Premio Juan López de Peñalver

Para el Dr. Óscar Corcho García, con la siguiente mención:

Por sus contribuciones al estudio Web Semántica y de Web de Datos Enlazados, la Ingeniería Ontológica y la aplicación de tecnologías semánticas en distintos dominios, como por ejemplo la e-Ciencia y Ciencia Abierta.

Medallas Agustín de Betancourt y Molina


Por su contribución a la optimización de los procesos productivos en sistemas agrícolas, plantas solares y fotobiorreactores industriales. En particular, se ha valorado el desarrollo de metodologías y herramientas interactivas que permiten facilitar la compresión, el uso y la implantación de algoritmos de control automático tanto a nivel industrial como a nivel académico.


Por sus contribuciones a la ingeniería biomédica en lo relacionado con el comportamiento mecánico de biomateriales y tejido óseo y el modelado y simulación de interfaces cohesivas. Ambas líneas de trabajo han confluido en unas aplicaciones tecnológicas específicas en el diseño mecánico de prótesis e implantes.


Por sus contribuciones al estudio y fabricaciónde nanoestructuras semiconductoras y en sus aplicaciones en dispositivos fotónicos, lo que ha resultado en la realización de importantes mejoras y avances en las prestaciones de LDs y células solares basados en nano estructuras semiconductoras.


Por sus contribuciones a la Identificación y cuantificación de las cargas ambientales derivadas de procesos industriales basados en la madera así como a la resolución de los problemas relacionados con el desarrollo sostenible de tales sectores industriales.

Medallas Juan López de Peñalver


Por sus contribuciones a la catálisis y la ciencia de los materiales en el campo de la Ingeniería química, y en particular, al haber desarrollado componentes para pilas de combustibles de óxido sólido y electrolizadores, así como membranas conductoras mixtas de iones-electrones para separación de oxígeno e hidrógeno.


Por sus contribuciones, en conjunción con el equipo que lidera, al desarrollo de las comunicaciones inalámbricas, particularmente en los sistemas 4G y actualmente 5G, fruto de una estrecha colaboración con el sector industrial, entornos de estandarización y programas marco de Investigación de la Comunidad Europea.


Por sus contribuciones al desarrollo de nuevas técnicas para la detección precoz de averías y anomalías en el campo de los motores eléctricos y que pasaban desapercibidas para las técnicas clásicas. En particular, cabe destacar aquellas para evitar falsos diagnósticos en grandes motores y para prevenir fallos catastróficos de los mismos.


Por sus contribuciones al desarrollo de tecnología microfluídica e ingeniería de reactores, los desarrollo de nuevos nano materiales y las aplicaciones de tales nano materiales en Biomedicina, Catálisis y procesos energéticos.

Fuente: ingenieros.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, por primera vez, la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios(EILU), que tiene como objetivo proporcionar información sobre diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los titulados universitarios, tanto del primer y segundo ciclo, como de los graduados, en concreto del curso 2009-2010. Los datos se han recabado entre finales de 2014 y principios de 2015. La rama de conocimiento de los titulados que presenta una mayor tasa de empleo es la de Ciencias de la Salud (81,3%), seguida a muy poca distancia de Ingeniería y Arquitectura (80,8%). Según el citado informe, la tasa de actividad entre los titulados en Ingeniería en Electrónica en dicho curso (143), representa un 99,4%, con una tasa de desempleo tan solo del 1,4%, y un 98% de tasa de empleo. En cuanto a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con 270 titulados, la tasa de actividad se sitúa en el 96,...