Ir al contenido principal

Más de 200 proyectos del Profea ya tienen la viabilidad técnica

El subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, ha presidido este lunes la reunión de la Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento de Empleo Agrario (Profea) 2016, en la que se han aprobado 204 proyectos que ya cuentan con viabilidad técnica.



Estos proyectos suponen la contratación de 11.961 trabajadores y la creación de un total de 199.475 jornales. Asimismo, la subvención que aporta el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), asciende a 16.755.244 euros, mientras que la inversión total supone un montante de 26.257.586 euros.

Los expedientes aprobados este lunes se incluyen en el total de 306 proyectos presentados para el ejercicio 2016 y que cuentan con un presupuesto total de 35.703.103 euros. La aprobación de estos proyectos supondrán la contratación de 16.221 trabajadores y un total de 269.608 jornales.

Del citado total, 22.652.365 euros corresponden a las subvenciones aportadas por parte del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Por su parte, la Junta de Andalucía aportará el 75% del dinero destinado a materiales, mediante una subvención directa a la Diputación y los ayuntamientos el 25% restante.

PROYECTOS PARA 57 MUNICIPIOS

La delegada del Gobierno andaluz, Rafi Crespín, ha destacado la importancia de la aprobación de estos 204 proyectos referentes a 57 municipios y para los que la Junta de Andalucía aporta 5,5 millones para financiar los materiales empleados para proyectos de obras y servicios en los municipios, hasta el próximo 30 de junio.

Crespín ha explicado además que “la Junta cree en este programa, porque se ha demostrado que es útil y rentable desde el punto de vista social, en especial para las mujeres en los últimos años”. La Junta ha incrementado este año su aportación para el Profea, algo que, a juicio de la delegada, “es sinónimo de ese compromiso irrenunciable con la igualdad de oportunidades y el equilibrio territorial de nuestra tierra”.

Fuente: diariocordoba.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Bienvenidos a Tproyecto.es

BIENVENIDOS A TPROYECTO.es Un espacio para dar a conocer nuestro trabajo y facilitar el contacto con nuestros clientes. Somos un equipo de jóvenes ingenieros con experiencia en la realización de proyectos de ingeniería, tramitación de licencias de actividad y apertura, certificaciones energéticas, instalaciones eléctricas… Proyectos de ingeniería, licencias de apertura, licencias de actividad, cálculo de instalaciones industriales, peritaciones, tasaciones, certificados energéticos, cálculo de estructuras... www.tproyecto.es info@tproyecto.es 644 427 888

La comercializadora cordobesa Unieléctrica duplica sus ventas y llega a 311 millones de euros

El   grupo cordobés Unieléctrica   ha vuelto a superar sus mejores previsiones económicas al conseguir duplicar su facturación bruta por cuarto año consecutivo. El pasado año alcanzó una facturación de casi 311 millones de euros (310,92 millones). Según informó la empresa en un comunicado, de esta forma ha pasado de cerrar el año 2014 con unos 40 millones de facturación bruta, a los 84,51 millones de euros y 7.177 clientes de 2015, y ya con su grupo cerró 2016 con algo más de 150 millones de facturación y unos 30.000 contratos. El pasado ejercicio lo terminó con 70.000 clientes, la mayoría de ellos   pymes y autónomos , según dijo el director gerente de la firma, Diego Montes. Estas cifras, según espera   Unieléctrica , la mantendrán un año más como la   primera de su género por volumen de facturación en Andalucía   con sede en la propia comunidad, puesto que ya ocupa desde 2015, según el anuario de Andalucía Económica. Para Unieléctrica, el año 2017 ha si...