Ir al contenido principal

La obra para acabar de urbanizar Mirabueno empezará el 1 de junio

Si no hay cambio de planes, y aunque estaba previsto para principios de mayo, el 1 de junio los vecinos de Mirabueno volverán a ver obras en su barrio, concluyendo así el periodo de nueve años que ha transcurrido desde que los trabajos de urbanización quedaron paralizados. Acsa será la empresa encargada de retomar los trabajos donde se quedaron en el 2008, año en el que, además de la urbanización, se produjo la paralización del tramo de ronda Norte que unirá la N-432 con Fuente de la Salud. Marín Hilinger era el promotor de los trabajos y el propietario mayoritario de los terrenos de Mirabueno y las obras las ejecutaba la misma empresa que ahora las va a reanudar, Acsa. Cuando la urbanización quedó parada restaban labores de jardinería, la instalación de riego y la conexión eléctrica definitiva.

Proyecto Urbanizar Mirabueno en Córdoba


Acsa acometerá los trabajos de Mirabueno por 1,2 millones, con lo que rebaja en un 33% el presupuesto de licitación, fijado en 1,8 millones de euros. La empresa deberá terminar la intervención en seis meses, que es el plazo que ha ofertado, tres meses menos que el periodo fijado en el pliego de condiciones. El proyecto que Acsa llevará a cabo se centrará en 169.899 metros cuadrados de parques, jardines y áreas de juego y contempla la construcción de una pasarela para unir La Asomadilla con Mirabueno.

El proyecto tiene una larga andadura, ya que fue modificado durante la etapa de IU y PSOE en el gobierno municipal y después fue retocado en la del PP. La diferencia entre el proyecto que ha salido a concurso y el aprobado en el 2011 es que aquel estaba presupuestado en 2,3 millones por unas actuaciones que corresponden a Endesa y que Urbanismo ha sacado aparte.

Esta actuación es posible después de la sentencia que dio la razón al Ayuntamiento permitiéndole utilizar un aval para ejecutar los trabajos que la junta de compensación dejó parados. Los vecinos llevan años reivindicando la reanudación de las obras y, una vez que empiecen, Urbanismo tendrá que sacar a concurso los 2,4 kilómetros de ronda Norte. El problema es que el tiempo transcurrido ha deteriorado la obra, como ya se vio en el proyecto del 2011, que incluía las reparaciones de los daños. Aquel proyecto se presupuestó en 10,5 millones y tenía un plazo de ejecución de 18 meses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, por primera vez, la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios(EILU), que tiene como objetivo proporcionar información sobre diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los titulados universitarios, tanto del primer y segundo ciclo, como de los graduados, en concreto del curso 2009-2010. Los datos se han recabado entre finales de 2014 y principios de 2015. La rama de conocimiento de los titulados que presenta una mayor tasa de empleo es la de Ciencias de la Salud (81,3%), seguida a muy poca distancia de Ingeniería y Arquitectura (80,8%). Según el citado informe, la tasa de actividad entre los titulados en Ingeniería en Electrónica en dicho curso (143), representa un 99,4%, con una tasa de desempleo tan solo del 1,4%, y un 98% de tasa de empleo. En cuanto a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con 270 titulados, la tasa de actividad se sitúa en el 96,...