Ir al contenido principal

Nanocables, el futuro de la electrónica

Un grupo de investigadores del Centro Vasco de Excelencia en Polímeros (POLYMAT), de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), de la Universidad de Barcelona, del Instituto de Bioingeniería de Barcelona (IBEC) y de la Universidad de Aveiro, liderados por el profesor de investigación Ikerbasque en POLYMAT Aurelio Mateo Alonso, han desarrollado una nueva familia de cables moleculares o nanocables que abren nuevos horizontes en electrónica molecular.

Proyectos de Ingeniería y Licencias de Apertura en Córdoba


La investigación se publica hoy en la prestigiosa revista Nature Communications

La creciente demanda de dispositivos electrónicos cada vez más pequeños lleva a la necesidad de crear circuitos cuyos componentes sean también lo más pequeños posible, lo que exige nuevas aproximaciones en su diseño.

La electrónica molecular ha despertado un gran interés ya que la fabricación de circuitos electrónicos utilizando moléculas conllevaría a la reducción de su tamaño. Los nanocables son hilos conductores a escala molecular que transportan la corriente dentro de estos circuitos. Es por ello que la eficiencia de estos cables es de vital importancia.

Precisamente una de las principales novedades de la nueva familia de nanocables desarrollada por el grupo liderado por Aurelio Mateo radica en su alta eficiencia, lo cual constituye un paso adelante en la miniaturización de circuitos electrónicos.

Sobre el investigador principal

Aurelio Mateo Alonso (Madrid, 1976) es profesor de investigación Ikerbasque adscrito a la UPV/EHU y líder del grupo de Materiales Moleculares y Supramoleculares de POLYMAT y cuenta con una amplia trayectoria investigadora a sus espaldas. Su labor investigadora ha sido reconocida nacional e internacionalmente con varios premios que incluyen: Premio de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Trieste (2007); Premio Eugen-Graetz de la Universidad de Friburgo (2009); Premio de Jóvenes Investigadores de la Real Sociedad Española de Química (2011) y Premio de Jóvenes Investigadores de la División de Nanocarbonos de la Sociedad Electroquímica Estadounidense (2012). En 2016 fue galardonado con la prestigiosa beca "Consolidator Grant" del Consejo Europeo de Investigación (ERC).

Fuente: ingenieros.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Bienvenidos a Tproyecto.es

BIENVENIDOS A TPROYECTO.es Un espacio para dar a conocer nuestro trabajo y facilitar el contacto con nuestros clientes. Somos un equipo de jóvenes ingenieros con experiencia en la realización de proyectos de ingeniería, tramitación de licencias de actividad y apertura, certificaciones energéticas, instalaciones eléctricas… Proyectos de ingeniería, licencias de apertura, licencias de actividad, cálculo de instalaciones industriales, peritaciones, tasaciones, certificados energéticos, cálculo de estructuras... www.tproyecto.es info@tproyecto.es 644 427 888

La comercializadora cordobesa Unieléctrica duplica sus ventas y llega a 311 millones de euros

El   grupo cordobés Unieléctrica   ha vuelto a superar sus mejores previsiones económicas al conseguir duplicar su facturación bruta por cuarto año consecutivo. El pasado año alcanzó una facturación de casi 311 millones de euros (310,92 millones). Según informó la empresa en un comunicado, de esta forma ha pasado de cerrar el año 2014 con unos 40 millones de facturación bruta, a los 84,51 millones de euros y 7.177 clientes de 2015, y ya con su grupo cerró 2016 con algo más de 150 millones de facturación y unos 30.000 contratos. El pasado ejercicio lo terminó con 70.000 clientes, la mayoría de ellos   pymes y autónomos , según dijo el director gerente de la firma, Diego Montes. Estas cifras, según espera   Unieléctrica , la mantendrán un año más como la   primera de su género por volumen de facturación en Andalucía   con sede en la propia comunidad, puesto que ya ocupa desde 2015, según el anuario de Andalucía Económica. Para Unieléctrica, el año 2017 ha si...