Ir al contenido principal

Hasta 139 países podrían depender en un 100 % de la energía del viento, agua y solar para 2050

El desafío de trasladar el mundo hacia un futuro con bajas emisiones de carbono para evitar el calentamiento global y crear países autosuficientes energéticos, es uno de los mayores retos de nuestro tiempo.

En un estudio realizado en 139 países, se evaluaron los recursos energéticos renovables disponibles para cada país, el número de generadores de energía eólica, hídrica y solar necesaria para ser renovable en un 80% para 2030 y 100% para 2050 y los resultados son bastante optimistas.
Es bien conocido que los políticos no quieren comprometerse con programas de conservación del planeta y mucho menos con proyectos de largo plazo, a menos que los científicos corroboren que hay un daño inminente. El programa de Atmósfera y Energía de la Universidad de Stanford tiene tal objetivo, concienciar tanto al público como a los políticos de lo que significa la energía limpia y renovable, aparte de sus muchos beneficios.
Para este análisis y sus posteriores resultados, se examinaron distintos sectores, como el transporte, la refrigeración, agricultura e industria pesada, entre otras. Estos indicadores fueron estudiados en los distintos países que fueron objeto de estudio.
De los 139 países seleccionados, que son los países para los cuales la Agencia Internacional de la Energía tenía datos disponibles públicamente y emitían colectivamente más del 99% del dióxido de carbono en todo el mundo, los países que tienen una mayor proporción de tierra por población; por ejemplo, los Estados Unidos, China y la Unión Europea, se proyecta que tienen las mayores ventajas de hacer la transición al viento, el agua y la energía solar al 100%.
Otro aprendizaje fue que los lugares más difíciles para la transición son los países muy pequeños rodeados por el océano, como Singapur, que deben requerir de una inversión en energía solar mar adentro para la conversión.
Fuente: ingenieros.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Bienvenidos a Tproyecto.es

BIENVENIDOS A TPROYECTO.es Un espacio para dar a conocer nuestro trabajo y facilitar el contacto con nuestros clientes. Somos un equipo de jóvenes ingenieros con experiencia en la realización de proyectos de ingeniería, tramitación de licencias de actividad y apertura, certificaciones energéticas, instalaciones eléctricas… Proyectos de ingeniería, licencias de apertura, licencias de actividad, cálculo de instalaciones industriales, peritaciones, tasaciones, certificados energéticos, cálculo de estructuras... www.tproyecto.es info@tproyecto.es 644 427 888

La comercializadora cordobesa Unieléctrica duplica sus ventas y llega a 311 millones de euros

El   grupo cordobés Unieléctrica   ha vuelto a superar sus mejores previsiones económicas al conseguir duplicar su facturación bruta por cuarto año consecutivo. El pasado año alcanzó una facturación de casi 311 millones de euros (310,92 millones). Según informó la empresa en un comunicado, de esta forma ha pasado de cerrar el año 2014 con unos 40 millones de facturación bruta, a los 84,51 millones de euros y 7.177 clientes de 2015, y ya con su grupo cerró 2016 con algo más de 150 millones de facturación y unos 30.000 contratos. El pasado ejercicio lo terminó con 70.000 clientes, la mayoría de ellos   pymes y autónomos , según dijo el director gerente de la firma, Diego Montes. Estas cifras, según espera   Unieléctrica , la mantendrán un año más como la   primera de su género por volumen de facturación en Andalucía   con sede en la propia comunidad, puesto que ya ocupa desde 2015, según el anuario de Andalucía Económica. Para Unieléctrica, el año 2017 ha si...