Ir al contenido principal

Un informe avala la creación de una empresa municipal en Infraestructuras

La Delegación de Infraestructuras necesitaría 90 trabajadores más para seguir prestando en condiciones óptimas los servicios de jardinería; mantenimiento de vía pública, edificios municipales y colegios, y alumbrado que presta en la actualidad. Esta es una de las conclusiones a las que llega el primer informe de aspectos técnicos y sociales elaborado en la comisión de estudio constituida por el Ayuntamiento para buscar fórmulas de gestión pública de los servicios de este área municipal, que actualmente cuenta con 253 trabajadores.

Un informe avala la creación de una empresa municipal de infraestructuras en Córdoba

El documento analiza la plantilla y describe la carga de trabajo que asumen los empleados municipales de una delegación que ha perdido 41 empleos desde 2014 por las limitaciones de la tasa de reposición. En resumen, el informe dice dos cosas: que la actual plantilla no puede asumir la totalidad del servicio y que es posible «una gestión dual del mismo» que pase por la remunicipalización de la gestión que ahora hacen empresas privadas (en parques y jardines y mantenimiento de vía, edificios y colegios) con la creación de una empresa u organismo municipal nuevo.
Vías de solución:
La concejala de Infraestructuras, Amparo Pernichi (IU), y el coordinador general de Urbanismo e Infraestructuras, Francisco Tejada, avanzaron ayer las conclusiones de este estudio, que deberá completarse con otros dos, uno jurídico y otro económico-financiero. Luego, se analizará en la comisión antes de llevarse al pleno para su debate y aprobación. La concejala afirmó que el estudio plantea «vías de solución» para seguir prestando el servicio de Infraestructuras desde lo público, y cree que le da la razón en la necesidad de personal que vienen denunciando desde hace meses. Esta urgencia de contrataciones (que dificulta el actual marco legislativo) se verá espoleada en los próximos años cuando este área deba asumir, además, el mantenimiento de nuevas zonas verdes en el Brillante (5.000 metros cuadrados), Mirabueno (17 hectáreas), El Patriarca (50 hectáreas), Parque de Levante (33 hectáreas) y en la carretera de Palma (12 hectáreas), que harán más evidente la necesidad de contar con más plantilla.
Pernichi insistió, frente a las críticas del CTA, que la acusa de querer montar «un chiringuito» en la delegación, en que esta comisión se ha constituido para que los servicios de Infraestructuras sigan siendo públicos, y por «responsabilidad», porque esta carga de trabajo extra vendrá en los próximos mandatos y no se está dando ahora, aunque reconoció que lo más fácil habría sido «quedarse mirando al techo».
El informe plantea el trabajo desarrollado por los empleados municipales de parques y jardines, frente al que hacen los trabajadores de las dos empresas privadas que gestionan zonas verdes de propiedad municipal. Así, frente a los 2,5 millones de metros cuadrados que cuidan 118 trabajadores municipales (27 de ellos con limitaciones), las empresas Thaler y Clece, que tienen adjudicados 1,2 millones de metros de zonas verdes, emplean a 58 personas, lo que implica una ratio similar. Por este motivo, Francisco Tejada ve asumible, al menos desde este punto de vista, la remunicipalización de esta gestión, porque una empresa municipal se ahorraría el 21% de IVA (como ocurre con la limpieza de Sadeco) y el margen de beneficio económico que debe aplicar la privada. No obstante, apuntó que los próximos informes tendrán que demostrar que la prestación pública de estos trabajos es «más eficaz», es decir, que se haga bien, y «más eficiente», o sea, que se haga lo mismo por menos coste o con el mismo coste hacer más que la de la privada.
Críticas de la CTA:
El sindicato CTA, que abandonó la comisión, al igual que hizo el PP hace meses, y es muy crítico con la concejala Amparo Pernichi y el sindicato CCOO por este motivo, considera que IU trata de confundir a la opinión pública cuando dice que quiere remunicipalizar el servicio con la creación de una empresa. «Eso es falso –sostiene el sindicato de Francisco Moro en un comunicado–. Lo que se quiere es segregar esta actividad de los servicios que el Ayuntamiento presta directamente, para tener más juego político en la instrumentalización del empleo que generan los servicios públicos, y evadir los controles que se exigen para la gestión por la propia entidad local». Además, CTA considera que para que el servicio de parques deje de estar privatizado lo único que haría falta es dejar de licitar esos contratos y subrrogar los trabajadores a la plantilla del Ayuntamiento como indefinidos no fijos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Bienvenidos a Tproyecto.es

BIENVENIDOS A TPROYECTO.es Un espacio para dar a conocer nuestro trabajo y facilitar el contacto con nuestros clientes. Somos un equipo de jóvenes ingenieros con experiencia en la realización de proyectos de ingeniería, tramitación de licencias de actividad y apertura, certificaciones energéticas, instalaciones eléctricas… Proyectos de ingeniería, licencias de apertura, licencias de actividad, cálculo de instalaciones industriales, peritaciones, tasaciones, certificados energéticos, cálculo de estructuras... www.tproyecto.es info@tproyecto.es 644 427 888

La comercializadora cordobesa Unieléctrica duplica sus ventas y llega a 311 millones de euros

El   grupo cordobés Unieléctrica   ha vuelto a superar sus mejores previsiones económicas al conseguir duplicar su facturación bruta por cuarto año consecutivo. El pasado año alcanzó una facturación de casi 311 millones de euros (310,92 millones). Según informó la empresa en un comunicado, de esta forma ha pasado de cerrar el año 2014 con unos 40 millones de facturación bruta, a los 84,51 millones de euros y 7.177 clientes de 2015, y ya con su grupo cerró 2016 con algo más de 150 millones de facturación y unos 30.000 contratos. El pasado ejercicio lo terminó con 70.000 clientes, la mayoría de ellos   pymes y autónomos , según dijo el director gerente de la firma, Diego Montes. Estas cifras, según espera   Unieléctrica , la mantendrán un año más como la   primera de su género por volumen de facturación en Andalucía   con sede en la propia comunidad, puesto que ya ocupa desde 2015, según el anuario de Andalucía Económica. Para Unieléctrica, el año 2017 ha si...