Ir al contenido principal

140 proyectos empresariales de Córdoba dispondrán de 13,2 millones en incentivos para el desarrollo empresarial

El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, ha subrayado que “un total de 140 proyectos empresariales de la provincia de Córdoba recibirán incentivos por importe de 13,2 millones de euros, en el marco del Programa de Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo”. Durante su visita a las instalaciones de la empresa Iluminaciones Ximénez en Puente Genil (Córdoba), Velasco ha destacado que esta línea de fondos europeos, dotada con 165 millones de euros, están gestionados por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), que “desde mayo es objeto de un proceso de reestructuración, lo que ha conllevado la reactivación de sus diferentes líneas de ayudas”.

El titular de Economía ha explicado que “solo en cuatro meses IDEA ha logrado tramitar, a nivel regional, un porcentaje del 43% de las solicitudes pendientes de dicho programa de subvenciones”. Esto implica, según ha matizado, que “ya se han aprobado o comisionado con dictamen positivo 789 iniciativas empresariales andaluzas, que recibirán 69 millones en subvenciones, movilizarán una inversión privada de 225,2 millones, y tendrán una incidencia entre el empleo creado y mantenido de casi 13.000 puestos de trabajo”. En la provincia de Córdoba, los 13,2 millones en incentivos desbloqueados van dirigidos a 140 proyectos, lo que conllevará una inversión privada de 33,4 millones y la creación o el mantenimiento de 1.754 puestos de trabajo.
Rogelio Velasco ha asegurado que “desde mayo hemos imprimido un ritmo de resolución de expedientes espectacular, un proceso que se ha complementado con la celebración de nuevo de las comisiones de valoración provinciales y regionales y del Consejo Rector, ambos órganos competentes y necesarios para sacar adelante las iniciativas”.
Durante su visita a esta firma, Velasco ha aclarado que el Programa para el Desarrollo Industrial “no es el único que se ha relanzado”, señalando que su departamento tiene en marcha “otra línea de subvenciones destinadas a la promoción de la investigación industrial, el desarrollo experimental y la innovación empresarial en Andalucía”. De esta actuación, ha remarcado que “a finales de año se habrá resuelto toda la cartera de proyectos pendientes, de forma que para principios de 2020 podamos contar con un calendario cierto de nuevas convocatorias con plazos concretos y seguridad jurídica”.
Iluminaciones Ximénez
Rogelio Velasco ha señalado que “Iluminaciones Ximénez es el ejemplo constatable de que la innovación, la internacionalización y el crecimiento en competitividad son las claves del éxito empresarial”. “Una línea de trabajo que está en consonancia precisamente con el Programa para el Desarrollo Industrial”, ha matizado.
Iluminaciones Ximénez, fundada por Francisco Jiménez Carmona en 1945 en Puente Genil, se ha convertido en la primera empresa instaladora de iluminación artística y decorativa de Europa. Gracias a su amplia red comercial, se ha consolidado como la empresa más extendida geográficamente en la Península Ibérica. Tiene una actividad muy diversificada, que va desde la iluminación decorativa a la urbana cubriendo todos los aspectos del sector (fabricación, instalación y conservación), incluyendo negocios de implantación de avanzados sistemas de alarmas y seguridad. Se ha internacionalizado con grandes proyectos en Los Ángeles, Chile, Brasil, Sudáfrica y diversos puntos de la geografía europea.
Además de la envergadura de sus instalaciones, la principal característica de los proyectos de Iluminaciones Ximénez con respecto al resto de proyectos de iluminación decorativa europeos es el diseño, para lo que ha colaborado con grandes nombres de la moda y la arquitectura nacionales como Ágatha Ruiz de la Prada, Ángel Schlesser, Devota & Lomba, Elio Berhanyer, Bigas, Amaya Arzuaga o Juan Duyos, cuyas creaciones se pueden contemplar en las decoraciones navideñas de ciudades como Madrid o Barcelona.
Si quiere ver esta publicación en la página web de tproyecto.es, pinche aquí.
www.tproyecto.es - info@tproyecto.es - 622 90 90 96

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, por primera vez, la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios(EILU), que tiene como objetivo proporcionar información sobre diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los titulados universitarios, tanto del primer y segundo ciclo, como de los graduados, en concreto del curso 2009-2010. Los datos se han recabado entre finales de 2014 y principios de 2015. La rama de conocimiento de los titulados que presenta una mayor tasa de empleo es la de Ciencias de la Salud (81,3%), seguida a muy poca distancia de Ingeniería y Arquitectura (80,8%). Según el citado informe, la tasa de actividad entre los titulados en Ingeniería en Electrónica en dicho curso (143), representa un 99,4%, con una tasa de desempleo tan solo del 1,4%, y un 98% de tasa de empleo. En cuanto a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con 270 titulados, la tasa de actividad se sitúa en el 96,...