Ir al contenido principal

La Real Academia de Ingeniería lanza la Plataforma Española de Ingeniería de Sistemas

La Real Academia de Ingeniería lanza la Plataforma Española de Ingeniería de Sistemas junto a referentes de la industria tecnológica española como Isdefe, Indra, Navantia y Airbus, y con el apoyo y la colaboración del Instituto de la Ingeniería de España y la Asociación Española de Ingeniería de Sistemas.
El objetivo de la Plataforma es impulsar entre la Industria española esta especialidad, vital para vertebrar equipos en proyectos tecnológicos complejos y de alto valor añadido y, sin embargo, poco conocida hasta ahora en nuestro país, en donde tan sólo hay certificados como ingenieros de sistemas 34 profesionales, en su mayor parte del entorno o procedentes de Airbus.
La Ingeniería de Sistemas nace y se desarrolla en los ámbitos de defensa y aeroespacial para apoyar al desarrollo de programas complejos de alta necesidad de inversión, habitualmente en el filo del estado del arte tecnológico y con un elevado impacto en industrias estratégicas. Según definición muy referenciada por el sector, “ingeniería de sistemas es una aproximación multidisciplinar y exhaustiva a la resolución de problemas complejos para satisfacer los requisitos del proyecto”.
El hecho es que, poco a poco, esta disciplina se va extendiendo para abordar los desafíos en los diferentes sistemas complejos y artificiales que desarrolla la Humanidad: ya sea automóviles, aviones, trenes, barcos, satélites, aeropuertos, sistemas de tráfico aéreo, presas, centrales nucleares, puentes, sistemas de defensa, medicina…

Objetivos de alto alcance estratégico para el país
La Real Academia de Ingeniería, a la vanguardia del desarrollo tecnológico, según indican en una nota de prensa, ha acordado con los integrantes de la Plataforma Española de Ingeniería de Sistemas los siguientes objetivos de alto alcance estratégico:
1 – Difundir la Ingeniería de Sistemas entre la sociedad española y promocionar su aplicación en la industria y la Administración.
2 – Crear un “corpus” de conocimiento de la Ingeniería de Sistemas en nuestro idioma, coherente con las expectativas y necesidades de la industria española.
3 – Impulsar y coordinar iniciativas para formar profesionales, tanto en la industria como en las universidades, integrando la Ingeniería de Sistemas en sus planes formativos, con el soporte y el asesoramiento de los expertos de la Plataforma.
4 – Definir y ayudar a establecer un modelo de certificación oficial español para los profesionales especializados en Ingeniería de Sistemas.
El ingeniero de sistemas, especialista en todo
El Ingeniero de Sistemas es aquel profesional “especialista en el todo” que integra en sí todas las disciplinas y especialidades, y es capaz de generar una estructura de equipo, bien comunicada entre sí, donde se coordinen todas las circunstancias técnicas y personales.
Para su certificación oficial, objetivo quizás el más ambicioso que se ha marcado la Plataforma, se identificarán las titulaciones oficiales o propias relacionadas con esta especialidad en las universidades españolas; se estudiarán los distintos modelos de certificación, oficiales o privados, que rigen en la disciplina de la Ingeniería de Sistemas; se definirá y desarrollará un procedimiento español de certificación en la materia que sea homologable con las certificaciones actualmente existentes y, requisito importantísimo, que tenga reconocimiento internacional.
• La Plataforma Española de Ingeniería de Sistemas es la continuidad lógica al impulso que desde la Real Academia se viene dando a la Ingeniería de Sistemas. En la sede de la RAI se auspició hace unos años la Asociación Española de Ingeniería de Sistemas (AEIS), como capítulo español de INCOSE (International Council on Systems Engineering). Recientemente la RAI promovió una jornada informativa sobre la certificación profesional de INCOSE, único organismo privado en el mundo hoy por hoy reconocido para hacerlo.
• La Real Academia de Ingeniería se ha consolidado como un “Think & Do Tank”. Ejerce de motor de cambio en los ecosistemas educativo, innovador e industrial a través de diversas iniciativas orientadas a la consolidación de la Ingeniería española como palanca de mejora de la competitividad de nuestras empresas.
Fuente: ingenieros.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Bienvenidos a Tproyecto.es

BIENVENIDOS A TPROYECTO.es Un espacio para dar a conocer nuestro trabajo y facilitar el contacto con nuestros clientes. Somos un equipo de jóvenes ingenieros con experiencia en la realización de proyectos de ingeniería, tramitación de licencias de actividad y apertura, certificaciones energéticas, instalaciones eléctricas… Proyectos de ingeniería, licencias de apertura, licencias de actividad, cálculo de instalaciones industriales, peritaciones, tasaciones, certificados energéticos, cálculo de estructuras... www.tproyecto.es info@tproyecto.es 644 427 888

La comercializadora cordobesa Unieléctrica duplica sus ventas y llega a 311 millones de euros

El   grupo cordobés Unieléctrica   ha vuelto a superar sus mejores previsiones económicas al conseguir duplicar su facturación bruta por cuarto año consecutivo. El pasado año alcanzó una facturación de casi 311 millones de euros (310,92 millones). Según informó la empresa en un comunicado, de esta forma ha pasado de cerrar el año 2014 con unos 40 millones de facturación bruta, a los 84,51 millones de euros y 7.177 clientes de 2015, y ya con su grupo cerró 2016 con algo más de 150 millones de facturación y unos 30.000 contratos. El pasado ejercicio lo terminó con 70.000 clientes, la mayoría de ellos   pymes y autónomos , según dijo el director gerente de la firma, Diego Montes. Estas cifras, según espera   Unieléctrica , la mantendrán un año más como la   primera de su género por volumen de facturación en Andalucía   con sede en la propia comunidad, puesto que ya ocupa desde 2015, según el anuario de Andalucía Económica. Para Unieléctrica, el año 2017 ha si...