Ir al contenido principal

Sostenible.- El Citma, integrado en el IAT, ofrece nuevos recursos I+D+i a las empresas del mueble y la madera.

La Junta de Andalucía, a través del Centro Tecnológico del Mueble de Andalucía (Citma), con sede en Lucena (Córdoba), pone desde ahora, tras la integración del Citma en el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), “nuevos recursos de I+D+i al servicio de las empresas de la madera y el mueble” de Andalucía.
Así lo ha destacado, en declaraciones a Europa Press, el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta en Córdoba, Manuel Carmona, quien ha explicado que esta la consecuencia de que el IAT, “centro tecnológico de referencia en I+D+i, potencia sus capacidades para la prestación de servicios a las empresas”, al haber incorporado “recientemente una amplia gama de recursos tecnológicos para su centro de ensayos”.

Dichas recientes incorporaciones, que, según ha recordado Carmona, “se ubican principalmente en la sede del instituto en Lucena, tras la integración en el mismo del Citma, complementan los servicios del IAT en calibración de centros de mecanizado y optimización de procesos de fabricación con dichos centros”.
Así, según ha detallado el delegado, el IAT amplía su abanico de servicios, ofreciendo a las empresas interesadas la realización de ensayos mecánicos —tracción, compresión, flexión, torsión y fatiga— en bancos de ensayos universales, ensayos de corrosión y bajo atmósferas diversas, verificación dimensional de componentes, utillaje o maquinaria y otros.
De especial relevancia son, según ha señalado, los recursos con los que se dota en prototipado de elementos plásticos o metálicos, como aceros, aleaciones de titanio, o de aluminio, entre otros, así como el escaneado de superficies complejas mediante escáner láser.
El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha explicado que tras estas recientes incorporaciones, “el Citma cuenta ahora con sendos laboratorios de Simulación y Diseño Avanzado, así como de I+D Química para el sector del mueble y la madera”. Además, “estos laboratorios están equipados con las últimas tecnologías 3D de computación en paralelo, fabricación aditiva e ingeniería inversa”.
A este respecto, Carmona ha indicado que IAT Córdoba (Citma) tiene como misión “acompañar a las empresas e instituciones en la mejora de sus resultados de forma sostenible, aportándoles valor mediante soluciones innovadoras”. Para ello, “las áreas de conocimiento en las viene trabajando se centran en Gestión Avanzada, Logística, Medio Ambiente, Energía, Mejora de Procesos, Diseño e Ingeniería de Producto y Desarrollo de las Personas”, según ha puntualizado el responsable provincial.
Además, Carmona ha hecho hincapié en que este centro tecnológico de Lucena cuenta con un Consejo Asesor integrado por las principales empresas del sector de la madera y el mueble, “lo que le permite la identificación permanente de sus necesidades y la orientación de los servicios del IAT a satisfacerlas”.
Junto a ello, Carmona ha resaltado que también se mantiene “un acuerdo con la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (AFAR), sector de especial relevancia para la zona, que posibilita una estrecha colaboración también”.
En estos últimos años, IAT Córdoba (Citma) ha afrontado proyectos orientados a impulsar la introducción, en las empresas de la madera y el mueble, de nuevos enfoques de comercialización basados en los modelos 2.0; apoyar los procesos de internacionalización y acceso a nuevos mercados, imprescindible para el sector, y a introducir en las empresas conceptos como la ecoinnovación, el ecodiseño y la optimización de procesos y costes, que les permitan incrementar su competitividad.
Estos nuevos recursos han sido posibles gracias al apoyo del Ministerio de Economía e Innovación y la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.
Fuente: 20minutos.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, por primera vez, la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios(EILU), que tiene como objetivo proporcionar información sobre diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los titulados universitarios, tanto del primer y segundo ciclo, como de los graduados, en concreto del curso 2009-2010. Los datos se han recabado entre finales de 2014 y principios de 2015. La rama de conocimiento de los titulados que presenta una mayor tasa de empleo es la de Ciencias de la Salud (81,3%), seguida a muy poca distancia de Ingeniería y Arquitectura (80,8%). Según el citado informe, la tasa de actividad entre los titulados en Ingeniería en Electrónica en dicho curso (143), representa un 99,4%, con una tasa de desempleo tan solo del 1,4%, y un 98% de tasa de empleo. En cuanto a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con 270 titulados, la tasa de actividad se sitúa en el 96,...