Ir al contenido principal

La Junta permitirá a las discotecas instalar terrazas

Las discotecas y salas de fiestas de la ciudad podrán instalar terrazas con veladores con las mismas condiciones y horarios que el resto de establecimientos de hostelería. Ésta es una de las principales novedades del último borrador del decreto que elabora la Junta de Andalucía con empresarios, vecinos, consumidores y sindicatos para regular la industria que se ocupa de proporcionar a los clientes alojamiento, comida y otros servicios. Otra de las reclamaciones del sector que recoge el documento es la ampliación del horario de las terrazas de los bares y restaurantes de los municipios turísticos, y la posibilidad de que los hosteleros puedan acoger en sus bares y restaurantes actuaciones en directo.



La normativa que permitirá a las discotecas y salas de fiestas instalar mesas y sillas en las aceras concreta que “todos los establecimientos públicos que tengan la clasificación de establecimientos de hostelería de conformidad con el nomenclátor y el catálogo que se aprueban en este decreto podrán contar con terrazas o veladores en la vía pública y en zonas de dominio o uso público, anexas y accesorias al establecimiento del que dependen, destinados al consumo de bebidas o comidas”. La instalación “estará obligatoriamente sujeta, en cualquier caso, a autorización previa municipal, en los términos y condiciones de instalación y funcionamiento que se determinen expresamente en este decreto y en las correspondientes ordenanzas y disposiciones municipales, con estricto cumplimiento de la normativa de contaminación acústica”. El artículo 7 deja claro que no se autorizará la instalación de terrazas con veladores sin que previamente se haya sometido al establecimiento a los medios de intervención municipal que correspondan y, en los casos que proceda, el Ayuntamiento haya verificado el cumplimiento de todos los requisitos.

La posibilidad de que las discotecas y salas de fiestas puedan instalar terrazas amplía en la práctica sus horarios de venta, ya que la mayoría de los clientes no suelen entrar en sus instalaciones al menos hasta las 02:00. Ése será el límite horario para la expedición y consumo de bebidas en estos espacios, debiendo quedar totalmente desalojadas y recogidas como máximo media hora después. El texto del Gobierno socialista andaluz advierte de que los horarios de estos espacios al aire libre se determinarán libremente por los municipios, compatibilizando su funcionamiento con la aplicación de las normas vigentes en materia de contaminación acústica y medioambiental para garantizar el derecho a la salud y al descanso de los ciudadanos.

La propuesta también recoge que las terrazas de los bares y restaurantes podrán abrir hasta las 02:30 (media hora más que hasta ahora) los viernes, sábados y vísperas de festivos cuando los locales se ubiquen en municipios turísticos o en zonas declaradas de gran afluencia turística a efectos de horarios comerciales. La norma, que podría entrar en vigor a principios del año que viene, establece que el horario de las terrazas “se determinará libremente por los municipios” y, en ningún caso, se podrá autorizar la ampliación del horario en zonas declaradas de especial sensibilidad acústica.

Otro de los cambios que beneficiará al sector hostelero es la posibilidad de acoger actuaciones en directo en el interior de los bares y restaurantes hasta las 00:00 horas, algo que ahora sólo pueden hacer las discotecas y salas de fiestas. El borrador actual contempla que se puedan organizar estas actuaciones siempre que no necesiten de un camerino, sean de pequeño formato (como un concierto acústico o un monólogo) y acaben antes de esa hora. Además, se establece un límite sonoro de 80 decibelios para estos establecimientos, muy inferior al máximo de 95 decibelios de los bares con música, 105 de discotecas y 115 de salas de fiestas, que además están insonorizados.

El decreto tiene previsto actualizar el nomenclátor para hacer más flexible su cumplimiento, ya que el documento que actualmente está en vigor se publicó en el año 2002. En lo relativo al catálogo de espectáculos públicos, la Junta de Andalucía simplificará al máximo la tipología de negocios haciéndola más acorde a los tiempos. En el futuro decreto sólo reconocerá dos tipos de actividades recreativas: de hostelería -que podrán tener amenización musical mediante la reproducción sonora de grabaciones o, en su caso, mediante actuaciones en directo de artistas-, y de esparcimiento, en donde habrá actuaciones en directo de artistas, o la actividad de bailar en pistas o espacios del establecimiento específicamente acotados y previstos para ello.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

La comercializadora cordobesa Unieléctrica duplica sus ventas y llega a 311 millones de euros

El   grupo cordobés Unieléctrica   ha vuelto a superar sus mejores previsiones económicas al conseguir duplicar su facturación bruta por cuarto año consecutivo. El pasado año alcanzó una facturación de casi 311 millones de euros (310,92 millones). Según informó la empresa en un comunicado, de esta forma ha pasado de cerrar el año 2014 con unos 40 millones de facturación bruta, a los 84,51 millones de euros y 7.177 clientes de 2015, y ya con su grupo cerró 2016 con algo más de 150 millones de facturación y unos 30.000 contratos. El pasado ejercicio lo terminó con 70.000 clientes, la mayoría de ellos   pymes y autónomos , según dijo el director gerente de la firma, Diego Montes. Estas cifras, según espera   Unieléctrica , la mantendrán un año más como la   primera de su género por volumen de facturación en Andalucía   con sede en la propia comunidad, puesto que ya ocupa desde 2015, según el anuario de Andalucía Económica. Para Unieléctrica, el año 2017 ha si...