Ir al contenido principal

La Politécnica Superior toma velocidad con motor eléctrico

Dos años de trabajo en equipo con muchas horas de ilusión, de empeño y de concentración son el resultado de una motocicleta 100% eléctrica, creada por el equipo de la Escuela Politécnica Superior de Jaén (EPS-UJA Team). Un prototipo con el que el grupo de 14 ingenieros y un piloto consiguieron el premio a Mejor Proyecto Industrial en categoría “Electric” de la IV Competición Internacional MotoStudent 2016, celebrada en el circuito MotorLand Aragón, en Alcañíz. El encuentro, en el que participaron 52 universidades, los jiennenses fueron reconocidos en la modalidad MS1. Es decir, aquella en la que se valora el diseño industrial del proyecto de ingeniería y la innovación. “Fuimos el mejor proyecto industrial presentado que engloba innovación”, indica el capitán del grupo, Pedro Vidal.



Compuesto por estudiantes de las diferentes titulaciones de la EPS de Jaén (electrónica, mecánica, electricidad…), no es el primer grupo de la escuela que se presenta a esta competición, de hecho, llevan tres ediciones. Y es que, si algo tiene de estimulante esta iniciativa es la implicación de los estudiantes, que, si bien, no forma parte de su formación reglada, le permite aplicar la teoría que aprenden en la carrera. Igualmente, es un estímulo para trabajar en un proyecto grupal.

Aunque en el momento de la prueba, las baterías de contacto les fallaron, Pedro Vidal asegura que continuarán con su proyecto para hacer funcionar la moto. “En principio, queremos seguir corriendo con este prototipo, intentar mejorar los errores que hemos cometido y fomentar que la tracción eléctrica coja fuerza en el mundo del motor”, explica. En este sentido, Vidal indica que la tracción eléctrica empieza a funcionar pero todavía le queda recorrido. “En el ámbito profesional, hay competiciones en las que participan motos eléctricas, como, por ejemplo, en la Tourist Trophy de la Isla de Manhay, en la que una de las categorías son motos eléctricas de mucha potencia. También está la Fórmula E, de Electric, que se compite con coches eléctricos”, dice.

En el caso del prototipo de la EPS jiennense, su innovación es un sistema de una doble transmisión que se diseñó y fabricó en la escuela, así como un sistema de suspensión delantero que no es convencional. “Se trata de una idea del conjunto del equipo bajo la tutela del profesor José Enrique Mata Bago”, indica Vidal que fue el que tomó las riendas de la capitanía del grupo por su experiencia en los anteriores proyectos.

En cuanto a la financiación del proyecto, para el que contaron con unos 23.000 euros, el grupo EPS-UJA Team valora el patrocinio de la Universidad, así como la ayuda de la empresa Pellenc Ibérica, que es de maquinaria agrícola y que se ofreció a aportar las baterías.

Fuente: diariojaen.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, por primera vez, la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios(EILU), que tiene como objetivo proporcionar información sobre diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los titulados universitarios, tanto del primer y segundo ciclo, como de los graduados, en concreto del curso 2009-2010. Los datos se han recabado entre finales de 2014 y principios de 2015. La rama de conocimiento de los titulados que presenta una mayor tasa de empleo es la de Ciencias de la Salud (81,3%), seguida a muy poca distancia de Ingeniería y Arquitectura (80,8%). Según el citado informe, la tasa de actividad entre los titulados en Ingeniería en Electrónica en dicho curso (143), representa un 99,4%, con una tasa de desempleo tan solo del 1,4%, y un 98% de tasa de empleo. En cuanto a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con 270 titulados, la tasa de actividad se sitúa en el 96,...