Ir al contenido principal

Proyecto Fullphase. Detección de enfermedades gracias a un escáner de mano

Una nueva tecnología creada en la Universidad de Twente combina fotoacústica y ecografía para reconocer la artritis en dedos, diagnosticar fibrosis hepática e incluso medir la velocidad de la sangre. Este dispositivo también podría probarse para estudiar otras afecciones, como el cáncer de piel, las quemaduras o la aterosclerosis.



Integrando láseres de diodo pulsante en una sonda para ecografías, el doctorando de la Universidad de Twente Pim van den Berg unió ecografía y fotoacústica en un único dispositivo portátil capaz de ver bajo la piel del paciente.

Tras situarlo sobre la piel, el dispositivo emite pulsos de láser cortos que generan luz al incidir sobre vasos sanguíneos u otros tejidos. Esta luz genera calor y un ligero aumento de la presión, lo que provoca una onda sonora que es detectada por el dispositivo. Esta parte es la fotoacústica.

Por otro lado, las imágenes ecográficas transmiten al organismo sonidos que rebotan al encontrarse con distintos obstáculos y que producen ondas que también pueden detectarse en la piel del paciente.

Tres aplicaciones a prueba

El dispositivo aún no puede penetrar más allá de los quince milímetros, pero un proyecto europeo nuevo se propone ampliar este límite. Desde la universidad se informa que no transcurrirá mucho tiempo antes de dar con las primeras aplicaciones médicas.

La investigación de Pim van den Berg, financiada en parte mediante el Proyecto FULLPHASE, se dedicó a tres aplicaciones: la detección de la artritis en humanos, el diagnóstico de la fibrosis hepática en animales de laboratorio y la medición de la velocidad del torrente sanguíneo.

La primera serie de experimentos realizada por van den Berg logró demostrar la capacidad del dispositivo para diagnosticar la inflamación de las articulaciones en pacientes de artritis reumatoide. «Observamos dedos con y sin inflamación a través del dispositivo», explicó. «La diferencia es clara. Este método muestra la multitud de vasos sanguíneos adicionales que se forman en la zona inflamada». Si bien aún es necesario profundizar en la investigación para que sea posible conocer el grado de inflamación además de su presencia o ausencia, lo logrado hasta ahora es todo un hito, pues evita a los médicos el depender de su percepción subjetiva para emitir un diagnóstico.

Otro de los logros fue la detección de fibrosis hepática en animales de laboratorio. Hoy en día se emplean ratones para descubrir fármacos nuevos contra esta afección; el dispositivo de FULLPHASE podría utilizarse para hacer un seguimiento de la eficacia de los fármacos durante periodos más largos y así reducir la cantidad de ratones utilizados en este tipo de estudios.

La tecnología también se utilizó para medir el flujo sanguíneo. En cooperación con el University College de Londres, Van den Berg se sirvió del dispositivo para definir el flujo sanguíneo y utilizar este dato como medida de la inflamación. «Las pruebas han sido todo un éxito —afirmó—. Queríamos averiguar la velocidad a la que fluye la sangre, cuantos vasos sanguíneos había en el entorno de la inflamación y la concentración de oxígeno y nutrientes. Toda esta información permite conocer mejor el estado de inflamación». El sistema mide los componentes de la sangre y las relaciones entre sí.

«Logramos mediciones excelentes en un entorno de laboratorio. Lo siguiente será corroborar que el dispositivo es capaz de realizar las mismas mediciones en el organismo humano», concluyó Pim van den Berg.

Fuente: ingenieros.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Bienvenidos a Tproyecto.es

BIENVENIDOS A TPROYECTO.es Un espacio para dar a conocer nuestro trabajo y facilitar el contacto con nuestros clientes. Somos un equipo de jóvenes ingenieros con experiencia en la realización de proyectos de ingeniería, tramitación de licencias de actividad y apertura, certificaciones energéticas, instalaciones eléctricas… Proyectos de ingeniería, licencias de apertura, licencias de actividad, cálculo de instalaciones industriales, peritaciones, tasaciones, certificados energéticos, cálculo de estructuras... www.tproyecto.es info@tproyecto.es 644 427 888

La comercializadora cordobesa Unieléctrica duplica sus ventas y llega a 311 millones de euros

El   grupo cordobés Unieléctrica   ha vuelto a superar sus mejores previsiones económicas al conseguir duplicar su facturación bruta por cuarto año consecutivo. El pasado año alcanzó una facturación de casi 311 millones de euros (310,92 millones). Según informó la empresa en un comunicado, de esta forma ha pasado de cerrar el año 2014 con unos 40 millones de facturación bruta, a los 84,51 millones de euros y 7.177 clientes de 2015, y ya con su grupo cerró 2016 con algo más de 150 millones de facturación y unos 30.000 contratos. El pasado ejercicio lo terminó con 70.000 clientes, la mayoría de ellos   pymes y autónomos , según dijo el director gerente de la firma, Diego Montes. Estas cifras, según espera   Unieléctrica , la mantendrán un año más como la   primera de su género por volumen de facturación en Andalucía   con sede en la propia comunidad, puesto que ya ocupa desde 2015, según el anuario de Andalucía Económica. Para Unieléctrica, el año 2017 ha si...