Ir al contenido principal

Licencias de Apertura. Los empresarios piden a Urbanismo que solucione el “colapso” en las licencias.

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) ha transmitido a Urbanismo el malestar que hay por el retraso en las licencias. El presidente de CECO, Antonio Díaz, y el secretario general, Joaquín Gisbert, se reunieron ayer con el presidente de Urbanismo, Pedro García, y con el gerente, Emilio García, y en ese encuentro Antonio Díaz expuso «la multitud de reclamaciones y quejas por parte de los empresarios y profesionales de la ciudad y de fuera de ella por el excesivo tiempo en la resolución de las tramitaciones de licencias de todo tipo que está produciendo un colapso importante». Por ello, Díaz ha exigido «soluciones» y saber «qué medios va a poner» Urbanismo para solventar la situación.

Declaraciones Responsables en Córdoba


Para intentar solucionar ese problema, Urbanismo trabaja con el Ayuntamiento en la «vía telemática», según indica Pedro García, para que «desde cualquier terminal de ordenador se pueda saber en qué momento está una licencia». En este sentido, Díaz explica que, por la información recibida, Urbanismo potenciará «la administración telemática para que los expedientes se resuelvan y se sepa el estado» de cada uno, a lo que se unirán los «acuerdos propuestos a los colegios de arquitectos, aparejadores y otros para que los proyectos básicos y de ejecución puedan tramitarse por vía telemática».

En segundo lugar, Urbanismo trabaja en el borrador de una nueva ordenanza de declaración responsable, que quiere tener para final de año, lo que, según Díaz, supondrá que «muchas actividades que hoy día no pueden conseguir su licencia provisional mediante declaración responsable, a partir de su entrada en vigor, sí, lo que supondrá un relanzamiento importante». Díaz asegura que «es un reto importante» y que «algunos municipios ya lo tienen». Por su parte, García asegura que esa ordenanza «se va a impulsar en los próximos meses para avanzar en la temporalidad de los procedimientos».

En cuanto a la política de personal, Pedro García explica que «nos encontramos muy mermada la Gerencia de Urbanismo cuando llegamos y estamos incorporando interinos y en un futuro queremos sumar más para avanzar en las licencias que tenemos». Díaz, que cree que debería haber una reestructuración de personal entre distintos departamentos de Urbanismo o trasladar allí funcionarios del Ayuntamiento, afirma que no duda de que en septiembre habrá una oferta pública de empleo ni de que se potenciarán los contratos de interinidad, pero esas soluciones «siempre serán cortas para las necesidades que hay, sobre todo, por la reactivación económica» que se está produciendo. En cualquier caso, Díaz asegura que darán «un margen prudencial de tiempo» para ver los resultados y que se mantendrán «expectantes».

En la reunión, Pedro García, destacó la inversión por más de 40 millones que se llevará a cabo en el Parque de Levante, antigua azucarera de Villarrubia, Mirabueno, Marrubial, y ronda Norte, que contribuirá a «desatascar proyectos de ciudad». García asegura que el problema de las licencias «nos lo encontramos tras el PP y estamos dando soluciones y haciendo propuestas para adelantar en todo lo que tiene que ver con los procedimientos administrativos».

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, por primera vez, la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios(EILU), que tiene como objetivo proporcionar información sobre diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los titulados universitarios, tanto del primer y segundo ciclo, como de los graduados, en concreto del curso 2009-2010. Los datos se han recabado entre finales de 2014 y principios de 2015. La rama de conocimiento de los titulados que presenta una mayor tasa de empleo es la de Ciencias de la Salud (81,3%), seguida a muy poca distancia de Ingeniería y Arquitectura (80,8%). Según el citado informe, la tasa de actividad entre los titulados en Ingeniería en Electrónica en dicho curso (143), representa un 99,4%, con una tasa de desempleo tan solo del 1,4%, y un 98% de tasa de empleo. En cuanto a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con 270 titulados, la tasa de actividad se sitúa en el 96,...