Ir al contenido principal

Proyecto REPLICATE. Energía, movilidad sostenible y TICs en el entorno urbano

REPLICATE (Renaissance of Places with Innovative Citizens And Technology) es una iniciativa para las SmartCities cuyo fin es la demostración de soluciones integradas en los ámbitos de la energía, la movilidad sostenible y las TICs aplicadas a servicios en el entorno urbano.

Proyectos de Ingeniería. Córdoba. Licencias de Apertura

La iniciativa cuenta con un total de 36 entidades participantes. Las ciudades de San Sebastián (España), Bristol (Reino Unido) y Florencia (Italia) participan en esta iniciativa. En ellas se aplicarán las citadas demostraciones y TECNALIA es el coordinador técnico del proyecto, responsable de la buena ejecución de las demostraciones en las tres ciudades.

Además de este papel participa en el desarrollo de servicios comunes a implementar en las plataformas SmartCities de las tres ciudades, así como en la monitorización y evaluación de las diferentes actuaciones y de los impactos de estas en las tres ciudades. Se pretende que esta labor de monitorización y evaluación sirva para que, como el propio acrónimo del proyecto apunta, se puedan replicar estas actuaciones en otras ciudades ya que permitirán conocer el impacto de las mismas en su contexto y así priorizar aquellas intervenciones que para cada ciudad tengan un mayor valor.

REPLICATE

REPLICATE se inició el 1 de febrero de 2016 y ya han comenzado diferentes acciones en los tres pilotos definidos. En el caso de San Sebastián además de la ya mencionada participación de TECNALIA como Coordinador Técnico, esta entidad actúa como ejecutora directa de varias de las actuaciones que se van a realizar en la ciudad. En este marco, dará soporte al desarrollo de la plataforma SmartCity de San Sebastián, así como a la implantación de algunos servicios municipales en la misma. Un ejemplo de estos servicios es el de movilidad.

Las actuaciones a realizar contemplan igualmente la regeneración del barrio de Txomin, regeneración que incluye la rehabilitación de las viviendas consolidadas, la instalación de un District-Heating para dar servicio a más de 1.500 viviendas, la instalación de alumbrado inteligente en el Polígono 27, el despliegue de vehículos eléctricos (incluyendo autobuses) para la empresa municipal de autobuses, y puntos de recarga, entre otras intervenciones.

TECNALIA va a desarrollar asimismo un gestor inteligente de la demanda para la red térmica del barrio de Txomin, y para las viviendas a rehabilitar en dicho distrito. Este gestor inteligente de la demanda permitirá optimizar la operación de la red y ofrecer a los residentes una herramienta de consulta y control de sus consumos de energía térmica. Un mayor acceso a este tipo de información permite a los propios residentes racionalizar el uso energético y obtener beneficios ambientales y económicos.

Se trata este de un proyecto de gran calado que tendrá una importante repercusión en las tres ciudades, tanto por las acciones a realizar como por los impactos esperados en términos de población beneficiada, disminución de emisiones, reducción de demanda de energía primaria no renovable y crecimiento económico para la propia ciudad.

Proyecto “lighthouse-faro”

REPLICATE ha sido seleccionado por la Unión Europea como proyecto “lighthouse-faro” para ser referencia en Europa en actuaciones integradas de energía, movilidad sostenible y tecnologías de la información y comunicación (TICs). REPLICATE cuenta con un presupuesto total de más de 29 millones de euros con una subvención comunitaria de casi 25 millones de euros y un total de 36 socios.

Fuente: ingenieros.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, por primera vez, la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios(EILU), que tiene como objetivo proporcionar información sobre diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los titulados universitarios, tanto del primer y segundo ciclo, como de los graduados, en concreto del curso 2009-2010. Los datos se han recabado entre finales de 2014 y principios de 2015. La rama de conocimiento de los titulados que presenta una mayor tasa de empleo es la de Ciencias de la Salud (81,3%), seguida a muy poca distancia de Ingeniería y Arquitectura (80,8%). Según el citado informe, la tasa de actividad entre los titulados en Ingeniería en Electrónica en dicho curso (143), representa un 99,4%, con una tasa de desempleo tan solo del 1,4%, y un 98% de tasa de empleo. En cuanto a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con 270 titulados, la tasa de actividad se sitúa en el 96,...