Ir al contenido principal

Urbanismo ordenará la retirada física de los veladores que incumplan la norma

El primer teniente de alcalde y presidente de Urbanismo, Pedro García, firmará hoy dos decretos: uno, para ordenar a la Policía Local la retirada física de todos aquellos veladores que no cuenten con autorización y que no estén ordenados según la ordenanza; y otro, para retirar el material hostelero apilado en la calle tras el cierre del negocio, como prohíbe expresamente la ordenanza reguladora. García ha reconocido que toma esta decisión después de que las sanciones que se han venido poniendo a los empresarios infractores no han sido suficientes para acabar con lo que los vecinos y los empresarios que sí cumplen con la norma ven un auténtico problema. La aplicación de estos decretos se haría de forma progresiva (se ha marcado el plazo de un mes y medio) y se empezaría por la zona del casco histórico: Corredera, calle de la Plata (donde se va a hacer una señalización para ordenar los veladores), la Puerta Almodóvar, la Ribera o la plaza Cardenal Salazar.

Decreto veladores Córdoba. Tproyecto Servicios de Ingeniería


«Vamos a defender a los empresarios que cumplen y lo hacen bien», afirmó García, al término de la mesa de veladores, de la que destacó el debate «sincero» que tuvo y el regreso de la patronal hostelera a las reuniones, después de que se levantaran de esta comisión el pasado mes de octubre. «No tenemos la intención de poner sanciones, no es ese el debate, la gente tiene que entender que tenemos que ordenar el espacio público y los negocios tienen que entender que deben cumplir la ley», añadió García.

El presidente de Hostetur, Francisco de la Torre, por su parte, ha indicado que la medida le parece razonable y que los hosteleros que están al día en el pago de las tasas serán los primeros que denuncien a los propietarios de bares que no lo hagan para evitar «la competencia desleal». Sobre la vuelta a la mesa de veladores, dijo que los empresarios «teníamos que estar aquí sí o sí».

Los representantes de la Federación de Vecinos y del Consejo del Movimiento Ciudadano, Antonio Toledano y Juan Andrés de Gracia, calificaron de positivos los decretos y pusieron en valor el trabajo que han realizado estos meses de reuniones, en los que los empresarios no han estado presentes, pero en las que se ha seguido trabajando. Además, han advertido que si no empiezan a verse resultados de inmediato –hablan de «hartazgo» vecinal y «enquistamiento» del problema– se plantearán su presencia en esta mesa. Los vecinos también tildaron de «positivo» el regreso de los empresarios. «Esto es una continuidad del trabajo que venimos haciendo y lo que le pedimos al Ayuntamiento es que el trabajo que estamos haciendo sea útil», dijo De Gracia.

La mesa de veladores se reunió por primera vez en enero de 2016 para tratar de poner orden en las terrazas. En octubre se produjo el famoso desplante de los hosteleros que se levantaron de la mesa y desde entonces hasta el mes de marzo la escalada de tensión fue en aumento. Esta situación derivó en una crisis interna de Hostetur, después de la reunión de acercamiento que mantuvieron en marzo Pedro García y Francisco de la Torre. Aquel encuentro acabó dinamitando la organización hostelera, ya que algunos directivos, como Alberto Rosales, consideraron que De la Torre no les representaba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, por primera vez, la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios(EILU), que tiene como objetivo proporcionar información sobre diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los titulados universitarios, tanto del primer y segundo ciclo, como de los graduados, en concreto del curso 2009-2010. Los datos se han recabado entre finales de 2014 y principios de 2015. La rama de conocimiento de los titulados que presenta una mayor tasa de empleo es la de Ciencias de la Salud (81,3%), seguida a muy poca distancia de Ingeniería y Arquitectura (80,8%). Según el citado informe, la tasa de actividad entre los titulados en Ingeniería en Electrónica en dicho curso (143), representa un 99,4%, con una tasa de desempleo tan solo del 1,4%, y un 98% de tasa de empleo. En cuanto a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con 270 titulados, la tasa de actividad se sitúa en el 96,...