Ir al contenido principal

Motores de gasolina más eficientes gracias al proyecto EAGLE

El Instituto CMT-Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València (CMT-UPV) es uno de los socios de EAGLE (Efficient Additivated Gasoline Lean Engine), un proyecto de investigación europeo coordinado por la empresa francesa IFP Energies Nouvelles cuyo objetivo es la obtención de un motor de gasolina hasta un 20% más eficiente que los actuales.

Proyecto Eagle. Tproyecto - Proyectos ingeniería Córdoba


Así, según indica Alberto Broatch, profesor responsable del proyecto por la parte de CMT-UPV, “el rendimiento máximo de los motores de gasolina oscila hoy alrededor del 40%. El resto es energía que se pierde, y nuestro objetivo fundamental es reducir dichas pérdidas energéticas, que se producen ya desde la combustión”.

Para conseguirlo, en el marco de EAGLE se evaluarán y combinarán diferentes tecnologías avanzadas con el fin de desarrollar un innovador concepto de motor que permitirá alcanzar una eficiencia máxima de, al menos, el 50%.

Facilitará alcanzar el objetivo de emisiones de 50g de CO2/km

Jean-Marc Zaccardi, investigador de IFP Energies nouvelles y coordinador del proyecto, señala que “este nuevo concepto ayudará a la industria automovilística europea a alcanzar el próximo objetivo de emisiones de 50g de CO2/km, respetando así la legislación en materia de partículas y emisiones de óxidos de nitrógeno en los vehículos híbridos”.

Para lograr sus propósitos, EAGLE plantea el uso de hidrógeno como combustible adicional para conseguir y estabilizar combustiones ultralimpias, así como el desarrollo de un sistema de inyección en precámara anexa a la cámara de combustión principal.

Reducción de pérdidas de calor provocadas por la combustión

Otro de los objetivos del proyecto es reducir las pérdidas de calor producto de la combustión, aplicando para ello un revestimiento aislante en algunas partes de la cámara de combustión, con materiales avanzados de conductividad y capacitancia térmica muy bajas.

“Este es uno de los trabajos principales en los que colabora CMT-UPV”, añade Broatch. “Entre otras tareas, determinaremos las características principales que debe tener el revestimiento térmico para conseguir superficies cuya temperatura fluctúe en fase con la temperatura del gas de la combustión, y minimizar así las pérdidas de calor. Además, estudiaremos también en qué partes de la cámara conviene aplicar el revestimiento de cara a conseguir un aislamiento lo más eficiente posible”.

Nuevo catalizador compatible

En el marco del proyecto, además, se prevé desarrollar también un nuevo catalizador compatible con la combustión pobre, así como utilizar el hidrógeno como componente reductor en los catalizadores de NOx.

Renault desarrollará un prototipo

“El objetivo final”, apunta Cédric Libert, responsable del proyecto para Renault, “es aumentar el rendimiento de los motores, manteniendo las emisiones en los límites actuales, y anticipando las futuras normas de emisiones reales de conducción”.

Por otro lado, cabe señalar que, además de toda la fase de evaluación y simulación en los distintos laboratorios de los participantes al proyecto, entre ellos el de CMT- UPV, EAGLE incluye el desarrollo de un prototipo de motor a partir de los resultados obtenidos, que será fabricado por Renault.

El proyecto EAGLE, financiado por el programa H2020, arrancó el pasado mes de octubre y se extenderá hasta principios de 2020.

Empresa y universidad, de la mano

Junto al coordinador IFP Energies Nouvelles y a la multinacional francesa Renault, participan en el proyecto la UPV y otros seis socios más de Francia, Alemania e Italia, las empresas Saint-Gobain Centre de Recherche et d’Etudes Européen, Continental Automotive GmbH, Continental Automotive France SAS y FEV Europe GmbH, y las universidades Universitá degli Studi di Napoli Federico II y Rheinisch-Westfälische Technische Hochschule de Aachen.

Fuente: ingenieros.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Ingeniería Electrónica es la titulación con mayor tasa de empleo (INE)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado, por primera vez, la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios(EILU), que tiene como objetivo proporcionar información sobre diversos aspectos del proceso de transición de la universidad al mercado laboral de los titulados universitarios, tanto del primer y segundo ciclo, como de los graduados, en concreto del curso 2009-2010. Los datos se han recabado entre finales de 2014 y principios de 2015. La rama de conocimiento de los titulados que presenta una mayor tasa de empleo es la de Ciencias de la Salud (81,3%), seguida a muy poca distancia de Ingeniería y Arquitectura (80,8%). Según el citado informe, la tasa de actividad entre los titulados en Ingeniería en Electrónica en dicho curso (143), representa un 99,4%, con una tasa de desempleo tan solo del 1,4%, y un 98% de tasa de empleo. En cuanto a Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con 270 titulados, la tasa de actividad se sitúa en el 96,...