Ir al contenido principal

La V edición del Programa Minerva impulsará proyectos que contribuyan al desarrollo de la smart city

El Programa Minerva busca impulsar un año más el emprendimiento de los jóvenes andaluces. El pasado viernes, el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, y el director territorial de Vodafone España en Andalucía, Antonio Fernández, presentaron la que ya es la quinta convocatoria, destinada a impulsar proyectos tecnológicos e innovadores. El Programa Minerva dará así una oportunidad a una veintena de nuevas iniciativas TIC de llegar al mercado.

tproyecto-licencias-apertura-córdoba-preoyectos-ingeniería



En esta edición, Minerva apoyará proyectos empresariales andaluces vinculados al sector tecnológico. Se pondrá especial atención, como en la anterior convocatoria, al impulso de iniciativas que contribuyan al desarrollo de la smart city, una de las principales tendencias de futuro para potenciar la modernización de las administraciones, la eficiencia energética y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En definitiva, soluciones en auge que hagan las ciudades entornos más habitables y sostenibles.

El Programa Minerva ha contribuido a la creación de más 230 empleos en Andalucía

El Programa Minerva, referente de emprendimiento en colaboración público-privado y único en Andalucía en tener en marcha cinco ediciones, llega a su quinto aniversario con una tasa de éxito que ronda el 75% y habiendo apoyado 232 puestos de trabajo: 113 de promotores de los proyectos y 119 de contrataciones externas. En sus cuatro convocatorias, ha impulsado un total de 63 proyectos, de los que 51 siguen activos, y el grado de satisfacción de los Proyectos Minerva que han concluido la aceleración supera el 8,6 sobre una puntuación de 10. Además, ocho de cada diez iniciativas activas se han convertido en empresas, han movilizado 3,7 millones de euros de capital de fuentes públicas y privadas, y generado una facturación acumulada superior a 2,4 millones de euros.

Convocatoria 2017 abierta desde el 1 de febrero hasta el 7 de marzo

La presentación de solicitudes para la convocatoria 2017 se abrirá el próximo 1 de febrero de forma telemática en la página web www.programaminerva.es y permanecerá abierta hasta el 7 de marzo.

El Programa Minerva ofrecerá un plan de trabajo completo para cada proyecto seleccionado. Serán introducidos en la metodología Lean Startup a través de formación de negocio y consultoría personalizada; recibirán mentoring en ventas con expertos de Vodafone España y trabajarán nociones de comunicación y oratoria. Adicionalmente, contarán con cobertura mediática, introducción al ecosistema emprendedor y networking, y asistencia a eventos empresariales nacionales de referencia.

Además, Minerva cuenta con una bolsa de financiación de 150.000 euros para cinco de los proyectos, con un máximo de 30.000 euros para cada uno. También ofrece el Cheque Minerva, a canjear por recursos según necesidades (contratación de personal, marketing, etc). Los proyectos smart tendrán además acceso al entorno de pruebas y zona demostrativa de soluciones inteligentes del Vodafone Smart Center, centro de referencia nacional en el desarrollo y gestión de las ciudades inteligentes.

Perfil del emprendedor Minerva

De las 113 personas que han participado en los proyectos, el 86% son hombres, frente a un 14% de mujeres. No obstante, se ha visto un significativo incremento de la presencia femenina en la última convocatoria de 2016. Por edades, ocho de cada diez tiene entre 26 y 45 años, un 10,6% entre 18 y 25, y un 9,7% son mayores de 46 años. En cuanto a la formación académica, más de la mitad (51,3%) tienen titulación universitaria vinculada a la tecnología, un 34,5% titulación universitaria no tecnológica, un 11,5% formación TIC no universitaria y un 2,7% ni universitaria ni tecnológica.

Los sectores por los que se decantan más para aplicar sus desarrollos son la salud (21,6%), la cultura y el ocio (19,6%) y el sector smart city (15,7%), que ha duplicado su presencia en Minerva en la edición 2016.

Por último, las provincias que concentran más Proyectos Minerva son Sevilla (33,3%) y Málaga (25,5%), seguida de Cádiz (11,8%) y Córdoba (9,8%).

Fuente: aulamagna.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

La comercializadora cordobesa Unieléctrica duplica sus ventas y llega a 311 millones de euros

El   grupo cordobés Unieléctrica   ha vuelto a superar sus mejores previsiones económicas al conseguir duplicar su facturación bruta por cuarto año consecutivo. El pasado año alcanzó una facturación de casi 311 millones de euros (310,92 millones). Según informó la empresa en un comunicado, de esta forma ha pasado de cerrar el año 2014 con unos 40 millones de facturación bruta, a los 84,51 millones de euros y 7.177 clientes de 2015, y ya con su grupo cerró 2016 con algo más de 150 millones de facturación y unos 30.000 contratos. El pasado ejercicio lo terminó con 70.000 clientes, la mayoría de ellos   pymes y autónomos , según dijo el director gerente de la firma, Diego Montes. Estas cifras, según espera   Unieléctrica , la mantendrán un año más como la   primera de su género por volumen de facturación en Andalucía   con sede en la propia comunidad, puesto que ya ocupa desde 2015, según el anuario de Andalucía Económica. Para Unieléctrica, el año 2017 ha si...