Ir al contenido principal

Toda la electricidad que consuma el Ayuntamiento de Córdoba será de energías renovables

La teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba, Amparo Pernichi, anunció ayer que a partir de mañana «todos los kilowatios que consumamos por parte del Ayuntamiento de Córdoba van a ser cien por cien procedentes de energías renovables».

Ahorro energía Energias Renevables Ayuntamiento de Córdoba


Esta nueva iniciativa ha sido pactada con Endesa, y continúa la línea de medidas tendentes a ahorrar gastos en energía. Pernichi recordó que el año pasado se hizo un nuevo contrato, con el cual se han ahorrado 650.000 euros. Además, dijo que quedaba pendiente en ese contrato incorporar las cláusulas de sostenibilidad ambiental que tienen que ver con «este consumo de cien por cien renovables». Tras negociarlo de nuevo con Endesa se ha aceptado incorporar la medida a coste cero al contraro y entrará en vigor el día 1 de marzo.

Así se suma Córdoba a los 700 municipios donde el 100% de la energía que se consume es renovable. Pernichi animó a los demás ayuntamientos a que sigan esta tendencia que provocaría un efecto de arrastre, para que las renovables sigan creciendo, porque es la alternativa más limpia que existe y la que genera más puestos de trabajo, además de ser la más segura. Para garantizar que la energía consumida es «verde», las comercializadoras tienen la obligación de certificarlo ante la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC). Esta iniciativa irá reforzada con campañas de sensibilización en colegios para promover el consumo de este tipo de energía.

Lamentó la concejala que el Gobierno central haya dejado de invertir en esta energía, de modo que España ha pasado de ser un ejemplo en la materia a estar en los últimos lugares del ránking actual de producción de energías renovables, además de haberse eliminado miles de empleos. Asimismo criticó la medida del Gobierno central por la cual se penaliza con una tasa, denominada popularmente como impuesto al sol, la producción doméstica de energía solar.

Explicó Amparo Pernichi que actualmente la factura de energía eléctrica del Ayuntamiento asciende a unos 7,6 millones de euros y las previsiones son que con las medidas acometidas y algunos otros proyectos se puede reducir el gasto en un 20%, si se toma como referencia el último contrato suscrito en el año 2014.

La puesta en marcha de esta iniciativa será mañana y la Comisión de la Competecencia certifica anualmente la procedencia de la energía consumida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Bienvenidos a Tproyecto.es

BIENVENIDOS A TPROYECTO.es Un espacio para dar a conocer nuestro trabajo y facilitar el contacto con nuestros clientes. Somos un equipo de jóvenes ingenieros con experiencia en la realización de proyectos de ingeniería, tramitación de licencias de actividad y apertura, certificaciones energéticas, instalaciones eléctricas… Proyectos de ingeniería, licencias de apertura, licencias de actividad, cálculo de instalaciones industriales, peritaciones, tasaciones, certificados energéticos, cálculo de estructuras... www.tproyecto.es info@tproyecto.es 644 427 888

Pobreza energética: cuando pasar frío en casa es la norma.

La llamada  pobreza energética  se resume como la incapacidad de un hogar de satisfacer una cantidad mínima de servicios de la energía para sus necesidades básicas, como mantener la vivienda en unas condiciones de  climatización  adecuadas para la salud (de 18 a 20 grados en invierno y 25 en verano). Hoy es el Día Europeo de Lucha contra la  pobreza energética . El 9% (más de 4 millones) es incapaz de mantener su casa a buena temperatura. Se trata de un fenómeno que en  España  está teniendo una dramática repercusión. Según el informe  Pobreza energética  en España. Análisis económico y propuestas de actuación, elaborado por los investigadores de  Economics for Energy , en 2015 un total de 1,8 millones de hogares españoles, el 9,88% del total, se encontraba en situación de pobreza energética, el triple que antes de la crisis. Cruz Roja va más allá. El 41,4% de las familias españolas atendidas por esta ONG sufre pobreza energétic...