Ir al contenido principal

Proyecto Comercial Rabanales Plaza

El promotor del proyecto comercial Rabanales Plaza, Fernando Villena, no está dispuesto a empezar de cero la innovación de PGOU que Urbanismo lleva tramitando desde finales del 2014, ni tampoco a llevar a cabo un estudio de impacto ambiental para cumplir una normativa que entró en vigor después de que el expediente echara a andar. Tan solo está dispuesto a esperar a que se modifique el artículo de la innovación del 2005 para incluir el uso comercial que no está permitido ahora, para continuar después con la aprobación definitiva de la modificación que se tramita desde el 2014 y que es la que ha recibido el informe de Ordenación del Territorio.
Licencias de Apertura Proyectos de Ingeniería Cordoba

El informe ha sido un verdadero jarro de agua fría para su proyecto, ya que en septiembre sus previsiones eran que la innovación de PGOU que ahora se ha atascado estuviese aprobada definitivamente en enero de este año y tener el centro comercial funcionando en el 2018.
Por otro lado, la alcaldesa, Isabel Ambrosio, insistió ayer en que «desde el primer minuto de este mandato apostamos por que Rabanales 21 se consolide y sea referencia en materia de tecnología e innovación». En esa misma línea, aseguró, «vamos a seguir trabajando hasta el último momento, a pesar de ser los hermanos menores de esa casa». En este sentido, Ambrosio recuerda que «el Ayuntamiento no llega al 5% de participación en el consejo de administración y seguimos empeñados en hacer los esfuerzos necesarios para consolidar ese equipamiento».
Dentro de la sociedad Rabanales 21 está la Universidad de Córdoba (con un 24,74% de participación), Junta (20%), Ayuntamiento (4,38%), Diputación (0,88%), Caixabank (35,49%), BBK Cajasur (10%) y el Grupo Prasa (4,51%).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Bienvenidos a Tproyecto.es

BIENVENIDOS A TPROYECTO.es Un espacio para dar a conocer nuestro trabajo y facilitar el contacto con nuestros clientes. Somos un equipo de jóvenes ingenieros con experiencia en la realización de proyectos de ingeniería, tramitación de licencias de actividad y apertura, certificaciones energéticas, instalaciones eléctricas… Proyectos de ingeniería, licencias de apertura, licencias de actividad, cálculo de instalaciones industriales, peritaciones, tasaciones, certificados energéticos, cálculo de estructuras... www.tproyecto.es info@tproyecto.es 644 427 888

Pobreza energética: cuando pasar frío en casa es la norma.

La llamada  pobreza energética  se resume como la incapacidad de un hogar de satisfacer una cantidad mínima de servicios de la energía para sus necesidades básicas, como mantener la vivienda en unas condiciones de  climatización  adecuadas para la salud (de 18 a 20 grados en invierno y 25 en verano). Hoy es el Día Europeo de Lucha contra la  pobreza energética . El 9% (más de 4 millones) es incapaz de mantener su casa a buena temperatura. Se trata de un fenómeno que en  España  está teniendo una dramática repercusión. Según el informe  Pobreza energética  en España. Análisis económico y propuestas de actuación, elaborado por los investigadores de  Economics for Energy , en 2015 un total de 1,8 millones de hogares españoles, el 9,88% del total, se encontraba en situación de pobreza energética, el triple que antes de la crisis. Cruz Roja va más allá. El 41,4% de las familias españolas atendidas por esta ONG sufre pobreza energétic...