Ir al contenido principal

Permisos de instalación de veladores. Urbanismo concedió 470 permisos para instalar veladores el año pasado

El primer teniente de alcalde, Pedro García, ha respondido con datos a la nueva acusación de a la Asociación Cordobesa de Hostelería y Turismo sobre un supuesto «bloqueo» de la Gerencia Municipal de Urbanismo a la concesión de permisos para la instalación de veladores. Algo que desde Hostetur sostienen que está pasando desde el mes de agosto del 2015. El también presidente de Urbanismo afirmó ayer que en el año 2016 se concedieron concretamente 470 permisos para la colocación de terrazas en establecimientos cordobeses, lo que ha supuesto un incremento de 15 permisos respecto al año anterior, cuando se dieron 455 licencias. La cifra ha supuesto, asimismo, un aumento del 24% respecto al año 2014, cuando Urbanismo, aún en manos del Partido Popular, permitió la instalación de 378 veladores nuevos en la capital cordobesa.

Permisos instalación veladores terrazas Córdoba


«Están aquí los datos, por lo que esa afirmación no se corresponde con la realidad», dijo Pedro García ayer, a preguntas de la prensa, y en referencia a las críticas vertidas por Hostetur, que el domingo denunció en un comunicado «la paralización que existe desde agosto del 2015 en la tramitación de las licencias de apertura». Para la patronal hostelera, esa situación «bloquea que se puedan conceder licencias de instalación de veladores». Hostetur afirmaba además en su escrito que la responsabilidad «recae en la Gerencia de Urbanismo», el organismo municipal que preside la mesa de veladores y sobre la que hace unos días había dicho además que estaba tomando «una deriva prevaricadora» al anunciar que retiraría los elementos de las terrazas de bares que incumpliesen la normativa. Hostetur iba aún más lejos en su comunicado del domingo al afirmar que la situación denunciada está «en el origen de la persecución que el sector de la hostelería cordobesa está sufriendo, ya que la disposición de la licencia de apertura es condición para disponer de la de veladores». Hostetur apuntó que existe un «atasco» de un millar de expedientes en Urbanismo y precisó que «quien genera este círculo diabólico, al no cumplir con los plazos legales de concesión de apertura, es quien, al mismo tiempo, demanda a la hostelería un cumplimiento de requisitos de imposible cumplimentación», resumiendo que «quien no cumple con los plazos que le impone la ley es quien manda a la Policía Local a hacer cumplirla». Por último, Hostetur ha pedido que sea la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, la que «asuma la dirección política» de la gestión de la mesa de veladores, a lo que la regidora ha respondido ya que es una labor que está desarrollando el presidente de Urbanismo.

DATOS Y DIÁLOGO // Ante estas graves acusaciones, el primer teniente de alcalde, Pedro García, se limitó ayer a ofrecer datos para negar la mayor a los hosteleros, a los que, de nuevo, llamó al diálogo. «Tenemos que sentarnos para retomar el diálogo», dijo, al tiempo que indicó que es mejor negociar «a andar en los medios de comunicación diciéndonos cosas que no corresponden». Por ese motivo, el presidente de Urbanismo apeló al sector hostelero a sentarse y a dialogar, ya que «a partir de ahí –aseguró– todo será mucho más fácil».

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental celebra su centenario

La   Asociación Territorial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental   ( Atiiaoc ), la   organización profesional más antigua de Andalucía , de entre todas las ingenierías de carácter civil, celebra este año su   centenario , y para conmemorarlo desarrollará un amplio   programa de actividades a lo largo de 2018 , tanto en Sevilla, como en las cuatro sedes de la demarcación territorial de la asociación – -Algeciras, Cádiz, Córdoba y Huelva –, que también cuentan con un   programa de conferencias y actividades   relacionadas con la temática más   relevante de su ciudad . Para la celebración del centenario se ha creado un comité de honor, compuesto por las principales autoridades nacionales, autonómicas y locales relacionadas con la   Ingeniería Industrial , que cuenta con la presidencia del   Rey Felipe VI . Actividades programadas El inicio del programa de actividades de celebración del centenario será el próximo 23 ...

Bienvenidos a Tproyecto.es

BIENVENIDOS A TPROYECTO.es Un espacio para dar a conocer nuestro trabajo y facilitar el contacto con nuestros clientes. Somos un equipo de jóvenes ingenieros con experiencia en la realización de proyectos de ingeniería, tramitación de licencias de actividad y apertura, certificaciones energéticas, instalaciones eléctricas… Proyectos de ingeniería, licencias de apertura, licencias de actividad, cálculo de instalaciones industriales, peritaciones, tasaciones, certificados energéticos, cálculo de estructuras... www.tproyecto.es info@tproyecto.es 644 427 888

Pobreza energética: cuando pasar frío en casa es la norma.

La llamada  pobreza energética  se resume como la incapacidad de un hogar de satisfacer una cantidad mínima de servicios de la energía para sus necesidades básicas, como mantener la vivienda en unas condiciones de  climatización  adecuadas para la salud (de 18 a 20 grados en invierno y 25 en verano). Hoy es el Día Europeo de Lucha contra la  pobreza energética . El 9% (más de 4 millones) es incapaz de mantener su casa a buena temperatura. Se trata de un fenómeno que en  España  está teniendo una dramática repercusión. Según el informe  Pobreza energética  en España. Análisis económico y propuestas de actuación, elaborado por los investigadores de  Economics for Energy , en 2015 un total de 1,8 millones de hogares españoles, el 9,88% del total, se encontraba en situación de pobreza energética, el triple que antes de la crisis. Cruz Roja va más allá. El 41,4% de las familias españolas atendidas por esta ONG sufre pobreza energétic...