Ir al contenido principal

Entradas

CRM y ERP. La transformación digital de las empresas obliga a rediseñar los procesos de negocio

La digitalización ha configurado un nuevo marco de posibilidades totalmente diferente del entorno empresarial tradicional. Entender este nuevo y caótico contexto no es tarea fácil, pero sí necesaria para mantener vivas a las grandes empresas y pymes , las cuales tendrán que abrazar la digitalización si quieren sobrevivir. “ La transformación digital trae consigo la necesidad de rediseñar todos los procesos de negocio ya que gran parte de sus datos y de sus procesos se trasladarán a la nube ” afirma Francisco Gómez, Co-Founder y Project Manager de Nubit, consultora informática de negocio y Director del Máster de Microsoft Dynamics de KSchool. Es fundamental elaborar un plan previo y mentalizar a todo el equipo de las dimensiones del proceso por el que se pretende pasar. Digitalizar la empresa con un software de gestión significa adquirir ventaja competitiva al optimizar recursos y poder crecer a gran velocidad . “Actualmente, más del 70% de las pymes de nuestro pa...

Declaración Responsable de Inicio de Actividad en Córdoba

La presentación en la Administración municipal de la Declaración Responsable de Inicio de activad , habilita a su titular para la apertura del establecimiento siempre que se acompañe la documentación preceptiva que se detalla en el impreso normalizado y el declarante asuma la veracidad de los datos y documentos incorporados a la declaración. Si efectuado control a posteriori se comprueba que es correcta la documentación presentada; que la actividad se ajusta a ésta y que el titular dispone en el establecimiento de la documentación exigible en función de la actividad e instalación, se dictará Resolución que declarará concluido el procedimiento de control posterior a la fecha de la misma, sin perjuicio de posteriores controles que estime preciso realizar la Administración. ¿Qué otras actividades pueden iniciarse a través del procedimiento de Declaración Responsable? Tras la entrada en vigor de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre , sobre Libre acceso a las ac...

Sistema SGClima. Mantenimiento Virtual de instalaciones de climatización.

Indoorclima , una empresa joven y dinámica dedicada a la innovación y a la eficiencia energética, está revolucionando la gestión de las instalaciones de climatización mediante el enorme potencial de BIG DATA aplicado al Mantenimiento Virtual . Su equipo de innovación ha desarrollado SGClima, un sofisticado sistema totalmente pionero en el mercado español consistente en algoritmos inteligentes que analizan y actúan en las instalaciones de climatización . Entre las enormes ventajas del Mantenimiento Virtual respecto al mantenimiento tradicional cabe señalar: máximo confort garantizado, 50% de ahorro en horas de técnico de mantenimiento, mínimo garantizado 15% de ahorro energético y control técnico absoluto. María del Mar Romero, ingeniera y directora general de Indoorclima, detalla el funcionamiento de SGClima: “Mediante el proceso basado en técnicas de Inteligencia Artificial, integrado en el motor de la Base de Datos, Machine Learning, y mediante los criterios de Rendi...

Segunda edición del concurso de Siemens para encontrar a la mejor start-up española

Siemens abre la convocatoria de la segunda edición de su concurso para elegir a la mejor start-up española (#StartUpSiemens). Se trata de una competición anual que selecciona las ideas más innovadoras para aplicar en los distintos ámbitos de negocio de la compañía, que abarca desde la inteligencia artificial, las máquinas autónomas o la electrificación descentralizada a la movilidad en red, las aplicaciones blockchain o los vuelos eléctricos , entre otros. Tras el éxito de participación de la primera edición, Siemens pone en marcha de nuevo esta iniciativa con el objetivo continuar fomentando las ideas disruptivas para, de esta forma, acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías en nuestro país. Con este fin creó la unidad Next47 , que dispone de fondos por importe de 1.000 millones de euros para invertir en nuevas propuestas durante los cinco primeros años de vida. En esta segunda edición, el ganador conseguirá la opción de poder obtener financiación para su proyecto...

Comercio y construcción impulsan la creación de empresas en Córdoba

La situación del tejido empresarial cordobés mejora , aunque todavía existen grandes dudas sobre las expectativas económicas de la provincia. Los últimos datos anuales publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) reflejan que la creación de empresas se ha incrementado por segundo año consecutivo, sobre todo por el repunte que se está produciendo en el comercio, la construcción o el servicio a empresas y otras actividades de servicios. En los últimos tres ejercicios, que coinciden con los del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en Córdoba, se han constituido en la provincia 3.303 sociedades mercantiles. El comercio es la actividad más pujante en la creación de empresas en el último trienio. Así, se han puesto en marcha 849 firmas (también se incluyen las de reparación), de las que 471 se dedican al comercio al por mayor y 272 al por menor. Tras las instituciones financieras y de seguros, el comercio es el sector que tiene un mayo...

Fidex. El tejido empresarial de las ingenierías en España se redujo un 78% desde 2007

La ingeniería civil en España redujo su tejido empresarial en casi un 80% en los últimos diez años. En este tiempo, la caída de la inversión pública y las recurrentes subastas en las licitaciones provocaron que el número de empresas de ingeniería descendiera de las 7.340 en 2007 a las 1.600 actuales, según denuncia el Foro para la Ingeniería de Excelencia (FIDEX). Así, según los últimos datos recién publicados, en 2016 el importe licitado total de la Administración fue de 439 millones de euros, un 24% menos que en 2015 y un 83% menos que en 2007. Unas cifras que describen un mercado cada vez más reducido y devaluado, con un fuerte impacto en las pequeñas ingenierías y que, al mismo tiempo, explica por qué las grandes ingenierías representadas en FIDEX obtienen el 95% de sus ingresos del exterior. Por el contrario, las grandes ingenierías internacionales facturan más de un 60% en sus propios países, lo que les permite mantener sus centros de operaciones en sus país...

Información sobre los cables CPR. Clases, etiquetados y características.

Desde el pasado 1 de julio de 2017 es obligatoria la instalación del cable CPR en distintos tipos de instalaciones eléctricas, por lo tanto creemos que puede resultar interesante aportar alguna información al respecto a modo de breve resumen. Hay cuatro clases de cables CPR , la clase B, C, D y E, que se encuentra en orden de mayor a menor respecto a la idoneidad ante el fuego. Es decir, un cable de la clase B es el que presenta una mayor idoneidad y características ante el fuego, siendo el de la clase E el menos favorable. Además de la clase existirán otras tres características a tener en cuenta que serán las relativas a la producción de humo (s), a las partículas que se desprenden del cable cuando está expuesto al fuego (d) y las relativas a la toxicidad de los humos generados por la combustión del cable (a). Cada una de estas tres características estarán acompañadas de un número del 1 al 3, ó del 0 al 2 en caso de las partículas, teniendo un mejor comportamiento...