Ir al contenido principal

Entradas

Proyecto Powerty. Energías renovables frente a la pobreza energética.

El proyecto POWERTY , “Renewable energies for vulnerable groups”, enmarcado en el programa INTERREG EUROPE 2014-2020 , tiene como objetivo general facilitar que los colectivos vulnerables afectados por la pobreza energética puedan utilizar las energías renovables. De forma más específica, POWERTY diseñará un plan de acción en cada una de las regiones involucradas en el proyecto que abordará los siguientes retos: Identificar nuevas tecnologías innovadoras de energías renovables orientadas a los colectivos vulnerables, incluyendo sistemas energéticos colectivos y urbanos. Nuevas fórmulas de financiación de energías renovables adecuadas para los colectivos vulnerables. Mejoras en el marco regulatorio de las energías renovables y los colectivos vulnerables. Empoderamiento de los colectivos vulnerables e innovación social para estimular la participación ciudadana de estos grupos sociales. POWERTY tiene un presupuesto de 1.127.226 euros (el 83,7% sufrag...

HELP engineering. Nace la primera plataforma online con múltiples recursos totalmente enfocados a ingenieros

HELP engineering es una plataforma pensada, creada, desarrollada y registrada por la empresa española Eguren R&D Solutions , especializada en ingeniería industrial aplicada al diseño de máquinas y equipos industriales , con más de 15 años en el mercado.  Fruto de su experiencia en múltiples proyectos , la empresa ha desarrollado una innovadora herramienta que facilita soluciones de ingeniería mecánica online , de forma autogestionada y justo en el momento en que se necesitan. Soluciones eficientes, óptimas, coherentes, seguras, innovadoras, creativas, inmediatas y, sobre todo, probadas.   HELP engineering va dirigida a ingenieros y empresas fabricantes que desarrollan actividades dentro del ámbito del diseño industrial de máquinas y productos, donde pueden encontrar múltiples recursos, todos ellos orientados a facilitar su trabajo:  Descargar modelos 3D de mecanismos, en SolidWorks, con prescripciones de diseño y aplicación. Calcular mecanismos...

La Escuela Politécnica Superior de Belmez duplica las matriculaciones y suma 350 alumnos

La Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB) comienza el curso con una muy buena noticia: Las matrículas de nuevo ingreso en las ingenierías que oferta han aumentado más del doble con respecto al mismo periodo del curso anterior. Los estudiantes de nuevo ingreso del curso 2019-20 de la EPSB ascienden a 50 alumnos, pero todavía están pendientes las matriculaciones de septiembre y las matriculaciones por itinerarios curriculares que se formalizan entre octubre y noviembre. En total, la EPSB cuenta con unos 350 estudiantes, una cifra récord que responde a «la apuesta de este centro por las ingenierías de futuro , como es la ingeniería civil, las energías renovables y los recursos minerales , así como por las nuevas tecnologías , como son la de diseño y análisis en ingeniería », explica su directora, Francisca Daza. Proyectos de desarrollo como es la internacionalización de la Escuela, la mejora de la oferta formativa de manera innovadora con el nuevo doble grado de Inge...

DH Eco Energías recibe el respaldo del Gobierno para su ‘macroproyecto’ de redes de calor con biomasa en diez ciudades de España

El ‘ Proyecto Clima ’ del Ministerio de Transición Ecológica ha seleccionado diez proyectos de construcción de redes de calor con biomasa (district heating) en entornos urbanos, promovidos por la compañía DH Eco Energías, cuyo principal valor medioambiental es la reducción de casi 360.000 toneladas de CO2 anuales, un volumen similar a lo que supondría eliminar la contaminación de unos 240.000 vehículos , el equivalente a todo el parque móvil de provincias como Burgos o Salamanca. El respaldo del Ministerio de Transición Ecológica a los proyectos de DH Eco Energías se ha formalizado mediante la firma de los diez convenios por parte de la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvarena Ulargui, y el CEO de la compañía, Teo López, en los que se establecen las condiciones de compraventa de las reducciones verificadas de emisiones que generen las redes de calor proyectadas, a través del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2). Inv...

La Gerencia de Urbanismo de Córdoba aprueba un presupuesto de 17,6 millones para 2019

El consejo rector de la Gerencia de Urbanismo acaba de aprobar el presupuesto del que dispondrá este año, que asciende a 17,6 millones y que es un 11,94% superior al del año pasado. Para inversiones reales Urbanismo contará este año con 6,5 millones, casi un 50% más que el año pasado, cuando dispuso de 4,3 millones, que ha ejecutado mínimamente, ya que la mayoría de proyectos que se contemplan en el borrador para este ejercicio ya aparecían en el anterior e incluso en el del 2017. Entre esas inversiones está la continuación de las obras del Parque de Levante (100.000 euros), y el inicio de las de los parques del Canal (350.000) y de Miraflores (130.000) o la ampliación de la avenida de Trassierra (892.867), asignatura pendiente desde hace años. Urbanismo continuará también con los trámites para lograr el acceso norte de la Asomadilla (100.000). A todas estas actuaciones se sumarán las que se sufragarán con los fondos Edusi y que también se destinarán a los parques d...

Diseñan un nuevo sistema de climatización que produce aire frío a partir de energía solar

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba liderado por el profesor Manuel Ruiz de Adana ha ideado un sistema de climatización que produce aire frío a partir de la energía solar térmica . El nuevo método, enmarcado dentro del proyecto de investigación Solplas UCO , se alimenta mediante concentradores solares construidos con materiales plásticos de bajo coste económico . La construcción del primer prototipo de este sistema de climatización solar ha sido realizado por la empresa cordobesa Keyter Technologies siguiendo las especificaciones del diseño ideado por el equipo de investigación de la UCO . A lo largo de las próximas semanas se realizará la instalación del nuevo prototipo, que será ensayado experimentalmente durante los meses de verano para evaluar su eficiencia energética y su potencial tecnológico . Para llevar a cabo esta investigación se ha realizado una estrecha colaboración con el Centro Tecnológico Andaltec , situado en Martos (Jaén). El re...

Construcor avisa que velará “en estos meses preelectorales” por la igualdad en los concursos públicos

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba , Construcor , ha advertido este martes a las administraciones públicas este martes que velará “ por la igualdad de las condiciones previas para todas las empresas que liciten en los concursos públicos, especialmente en estos meses preelectorales ”. En este sentido y en un comunicado, la patronal de la construcción ha recordado que la nueva Ley de Contratos del Sector Público , que entró en vigor el pasado 9 de marzo, elimina la “discrecionalidad ilimitada” de los criterios que se incluyen en los pliegos de condiciones de los concursos y licitaciones públicas, “para favorecer la transparencia, la proporcionalidad y la igualdad, así como evitar la discriminación de ninguna empresa”, además de “conseguir la mejor relación calidad-precio”. Por ese motivo, Construcor ha reivindicado “ que los concursos se adjudiquen a las mejores ofertas que se presenten, en base a los criterios objetivos –técnico...